Resistencia - Chaco
Jueves 17 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
El Gobierno nacional dio marcha atrás con congelamiento del precio de los combustibles
A sólo once horas de haber anunciado un congelamiento en el precio de los combustibles por tres meses, el Gobierno nacional decidió dejar sin efecto la resolución.
El Gobierno nacional iba a publicar este jueves una resolución para que los combustibles no aumenten por 90 días, pero la presión empresaria obligó a abrir una ronda de consultas.
“Tomamos la decisión de congelar el precio de las naftas por los
próximos 90 días”, aseguró el presidente Mauricio Macri este
miércoles por la mañana. Desde la noche anterior, las petroleras
sabían que la mesa chica del gobierno le había bajado el pulgar a la
propuesta de YPF de aumentar los combustibles al menos un 5 por
ciento.
Sin embargo, el anuncio presidencial provocó una conmoción en el
sector, sobre todo cuando trascendió que se apelaría a la ley de
Abastecimiento para hacer cumplir la medida, como en los tiempos
del ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
La reacción no se hizo esperar. Las empresas amenazan con
desabastecer el mercado y los gobernadores de las provincias
petroleras le hicieron saber a Macri que la decisión frenará el
desarrollo hidrocarburífero en las principales cuencas.
Finalmente, por la noche la Secretaría de Energía emitió un escueto
comunicado donde dijo que el congelamiento “se realizará en
acuerdo con las empresas”, aunque las propias empresas insisten
en que eso no será posible por las buenas. Este jueves el gobierno
negociará con los distintos actores del sector para tratar de
encontrar una solución.
La debilidad presidencial está a la vista de todos y las empresas
presionan al máximo. Dejaron en claro que si no las obligan no
habrá acuerdo y al mismo tiempo sostienen que si las obligan no
podrán garantizar el normal abastecimiento de combustibles, sobre
todo del gasoil.
Una muestra de este tipo de problemas se vivió durante el
congelamiento del año pasado, pero en este contexto las
consecuencias serían mucho peores, fundamentalmente porque el
gobierno pareciera no estar en condiciones de garantizar a cuánto
va a estar el dólar durante los próximos diez minutos.







Fuente: www.ambito.com


Jueves, 15 de agosto de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet