Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
El día después de las PASO en el mercado.
Subida histórica del dólar en un día, pérdidas del 19% en títulos públicos dolarizados, el MERVAL disminuyó su valor por casi el 38%, la segunda peor caída de la historia.
Luego de la sobrerreacción del mercado al inicio de la rueda donde el dólar tocó los $64 en el mercado de futuro para agosto, superando ampliamente la banda superior de flotación que estaba a $51.45. Finalmente, el valor del cierre de mercado del dólar fue de $55 en el Banco Nación y el promedio que hace el Banco Central en $57.97.
“El aumento diario más grande de la historia desde que tengo uso de razón”, expresó el licenciado Julio Barrios Cima, Gerente General de la BCCH.
La organización privada experta en ahorro, inversión y financiamiento recomendó a sus clientes cómo transitar esta coyuntura. Días antes de las elecciones, la casa de bolsa emitió recomendaciones a sus clientes con el objetivo de estar preparados para escenarios adversos, como el que se manifestó. La cantidad de oferta de alternativas que tiene la Bolsa de Comercio del Chaco permite a los ahorristas e inversores transitar de la mejor forma posible la situación actual.
“Nuestros clientes reciben permanentemente nuestro asesoramiento. La semana pasada les anticipamos qué hacer con sus carteras de activos frente a la alta probabilidad de que el gobierno hiciera una mala elección. La mayoría nos hicieron caso y hoy están bien posicionados para atravesar la coyuntura”, expresó Barrios Cima. Y continuó: “esa es la ventaja que tiene la Bolsa, el servicio de asesoramiento que da respecto a cualquier otra institución de la región.”
En cuanto a las tasas de interés, reaccionaron con la escalada del tipo de cambio, el Banco Central subió la tasa de política monetaria más de 10 puntos, el viernes habían cerrado a 63,50% y hoy el cierre fue de 74,9%. Pero la tasa de los plazos fijo no subió en esa misma proporción, se ubicaron en promedio en 51,25% en bancos privados para depósitos de 30 a 35 días.
Los títulos públicos, bonos soberanos en dólares, al igual que el dólar, al inicio de la rueda sobrerreaccionaron, luego el mercado ajusto y las pérdidas fueron del orden del 19% de su valor en el caso del bono AY24. En el caso de las acciones, tuvieron un ajuste negativo (perdidas). El MERVAL perdió casi el 38%, la segunda peor caída de su historia.
No todas fueron malas noticias, hubo instrumentos como Letras Capitalizables (LECAPs) con vencimiento de muy corto plazo (30 días, 15 días) que tuvieron rendimientos del orden del 120% al 220%. Las LECAPs son un instrumento de deuda en pesos de corto plazo que emite el Tesoro Nacional. Rendimientos similares a las LECAPs tuvieron las cauciones que funcionan como el plazo fijo, pero en el mercado de capitales y se pueden colocar a un día.
Otro dato positivo es que el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) siguió comprando cheques en el mercado de capitales al orden del 45%. Lo que es un alivio para las PYMEs que descuentan cheques (propios o de terceros).
El valor del dólar quedó por arriba de la banda superior de flotación, lo que habilita al Central a vender en el mercado de contado como en el de futuro. Recordemos que en abril el gobierno había conseguido autorización del Fondo Monetario Internacional para intervenir dentro de las bandas, pero no lo había hecho hasta hoy. La intervención fue tímida con tres licitaciones por USD 105 millones adicionales a los USD 60 millones diario que licita por orden y cuneta del Ministerio de Hacienda.






Fuente: www.ambito.com


Martes, 13 de agosto de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet