Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
El Gobierno cordobés dictó conciliación obligatoria en el conflicto de Zanella
Por ahora, la fábrica de motos debe dejar sin efecto el despido de 40 operarios en su planta de Cruz del Eje.

El Ministerio de Trabajo de la provincia de Córdoba dictó este martes la conciliación obligatoria por el conflicto en la fábrica de motos Zanella de la ciudad Cruz del Eje, por el que habían sido despedidos 40 trabajadores.

La plata de la empresa de motos de la ciudad de Cruz del Eje se encuentra paralizada hace dos meses. En ese tiempo, sus operarios venían cobrando una parte de su salario. Pero en los últimos días habían comenzado a recibir telegramas de despido y, aunque la empresa nunca lo comunicó oficialmente, se preveía un cierre de la fábrica.


"En el mercado local, Zanella es la tercera empresa en cantidad de ventas, detrás de Honda y Motomel"

La empresa, de capitales locales, ya cerró otra de sus fábricas ubicada en la ciudad bonaerense de Mar del Plata. Mientras continúan operativas las plantas de Caseros, en la provincia de Buenos Aires, y de San Luis.

Rubén Urbano, representante del gremio Unión Obrera Metalúrgica (UOM), confirmó a Infobae la aplicación de la conciliación obligatoria luego de una reunión entre directivos de la empresa y representantes de los trabajadores en las oficinas del Ministerio de Trabajo de la provincia de Córdoba.

Sin embargo, destacó que no hubo acuerdo entre las partes, que se volverán a encontrar en una nueva audiencia el próximo miércoles 14 de agosto. "La explicación que da la empresa puede ser una situación entendible pero no a base de que no se les pague a los trabajadores. La fábrica está parada hace dos meses y hemos estado cobrando un porcentaje del salario como suspendidos", señaló Urbano, representante gremial.

"La empresa plantea hacer unas gestiones para conseguir fondos para pagar las indemnizaciones completas. O buscar si en el transcurso de este tiempo se produce alguna alternativa para que siga funcionando; albergamos una esperanza", destacó Urbano.

Durante la reunión la empresa habría argumentado que no recibe pedidos de las concesionarias. Infobae intentó comunicarse con sus directivos pero no obtuve respuesta.

En el mercado local, Zanella es la tercera empresa en cantidad de ventas, detrás de Honda y Motomel. Durante el mes de julio, según datos informados por la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), la venta de motos cayó un 23,3% con respecto a junio y un 46,4% en la comparación interanual.

La empresa Zanella, de capitales locales, nació en 1948 como fábrica de aberturas y se extendió luego a la fabricación de accesorios y repuestos para las automotrices Fiat y Peugeot. A fines de la década del 50 iniciaron en Caseros la fabricación de motocicletas con un diseño desarrollado en Italia; en la misma planta se manufacturaban el 80% de los componentes.

En 1987, sus productos se exportaban a Uruguay, Chile, Brasil, Cuba y países del continente africano. En la década del 90 llevó a cabo un joint-venture con Yamaha de Japón que duró hasta 1999.

Fuente: Infobae


Martes, 6 de agosto de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet