Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
Carne: crecieron producción y exportaciones, pero volvió a caer el consumo
La producción de carne vacuna llegó a 282.000 toneladas res con hueso (tn r/c/h) en julio, lo que representa una suba interanual del 7,8%. En cambio, el consumo per cápita cayó 9,5% interanual a 52,8 kg/año durante julio.

En el séptimo mes del año, la producción de carne vacuna llegó a 282.000 toneladas res con hueso (tn r/c/h), lo que representa 7,8% más que lo producido en julio del año pasado, según se desprende de un informe elaborado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra).

En enero-julio de 2019 la producción de carne vacuna totalizó 1,73 millones tn r/c/h de carne vacuna y resultó 2% inferior a la de enero-julio de 2018.

En esta comparación, la menor producción de carne vacuna se debió tanto a la retracción del número de animales faenados como a la baja del peso promedio de la res faenada (-0,5% y -1,4% anual, respectivamente).

Por su parte, la faena de hacienda vacuna alcanzó a 1.267.000 animales, lo que representó un incremento del 12,2% respecto del mismo mes del año pasado.

La participación de las hembras en la faena total se ubicó en 48,8% en el séptimo mes del año. Este fue uno de los guarismos más elevados para julio.

Consumo
Según Ciccra, el consumo per cápita de carne vacuna se habría ubicado en 52,8 kg/año durante julio del corriente año (considerando el promedio móvil de los últimos 12 meses), quedando 9,5% por debajo del promedio agosto '17-julio '18.

En tanto, el consumo correspondiente a los primeros siete meses de 2019 equivalió a 50,5 kg/hab/año (-11,8% anual).

Exportaciones
Los ingresos por exportaciones de carne vacuna ascendieron a 244,7 millones de dólares en junio de 2019. En la comparación interanual crecieron 55,0% (+86,8 millones de dólares).

En esta oportunidad, si bien se trata de datos provisorios, los ingresos crecieron a mayor ritmo que el volumen exportado, producto de una mejora de 2,8% anual del precio promedio, que llegó a ubicarse en 3.729 dólares por tn r/c/h.

En el primer semestre de 2019 se exportaron 225,7 mil toneladas de carne vacuna, lo que significó un crecimiento de 61,4% interanual. Al medirlas en tn r/c/h, totalizaron 341,0 mil toneladas, superando en 47,7% a las registradas en la primera mitad de 2018.

Lo que resultó diferente fue el nivel de concentración de los embarques. Mientras que en enero-junio de 2005, el primer destino concentró 32% del volumen total (Rusia), en enero-junio de 2019, el principal mercado adquirió 72,4% del total (China).

En total se facturaron 1.192,9 millones de dólares en el primer semestre del año, es decir 36,5% más que en enero-junio de 2018 (+319,0 millones de dólares). El precio promedio por tn r/c/h casi alcanzó los 3.500 dólares y quedó 7,6% por abajo del promedio correspondiente al mismo período del año pasado.

Los ingresos por las ventas a China fueron de 717,6 millones de dólares en enero-junio de 2019, habiendo crecido 110,7% anual. El precio promedio se ubicó en 4.394 dólares por tn pp y registró una leve mejora (+1,1% anual).

El segundo destino fue Chile, con exportaciones por 14.246 tn pp de carne vacuna a un precio promedio de 5.437 dólares por tn pp. Los ingresos por estas ventas fueron de 77,5 millones de dólares (-10,2% anual).

En tercer lugar se ubicó Israel, país al que se enviaron 11.908 tn pp, por las que ingresaron 80,8 millones de dólares (+8,7%). El precio promedio se ubicó en 6.787 dólares por tn pp.

Fuente: Ámbito


Martes, 6 de agosto de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet