Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía: Industria Automotriz
La industria automotriz acumuló 12 meses con caída de la producción.
Bajó 47,8%. Adefa comunicó la fabricación de sólo 21.646 unidades. Declinó 9,5% respecto del nivel de junio.
Por décimo segundo mes consecutivo, desde el mes que el Gobierno debió renegociar las condiciones del Acuerdo I con el Fondo Monetario Internacional, la industria automotriz mantiene una senda fuertemente contractiva que la ha llevado a operar a menos del 40% de la capacidad máxima instalada.
La Asociación de Fábricas de Automotriz (Adefa) comunicó que en julio el agregado de la producción de las 12 terminales adheridas fue de 21.646 unidades, registró sendas caídas de 9,5% respecto de junio anterior y 47,8% en comparación con un año antes.
El factor determinante de la continuidad del ciclo recesivo fue la debilidad del mercado interno, por la acumulación de unidades en la red de concesionarios, y la retracción que mantuvieron las exportaciones en el cotejo interanual.
Las ventas a concesionarios repuntaron a 39.255 unidades, 7,5% más respecto del mes anterior, pero aún 15,8% por debajo del registro de 12 meses antes.
Las exportaciones también mejoraron en comparación con el mes previo, 14,4%, al ascender a 19.913 unidades; pero declinaron 21,5% por los bajos pedidos del mercado brasileño.
En el acumulado de los primeros siete meses del año, el sector automotor contabilizó una producción de 182.828 unidades, un volumen que se ubicó 35,6% por debajo de las obtenidas en similar tramo del año previo.
En ese período el total de las entregas de automotores a la red de concesionarios se retrajo a 226.322 máquinas, declinó 51,7% en comparación con las de similar período de 2018. Apenas 61.806 unidades fueron destinadas al mercado interno, informó Adefa. En ese caso declinaron 53,2 por ciento.
Claramente, la conjunción de caída del poder de compra de los salarios en el período y el fuerte encarecimiento de las líneas de crédito, fueron factores decisivos para provocar semejante contracción del mercado.





Fuente: www.infobae.com


Martes, 6 de agosto de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet