Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía: Exportaciones
Para 2025, Argentina podría destinar la mitad de su carne vacuna a la exportación.
Hoy ese porcentaje es del 25%. Un estudio de la Mesa de las Carnes dice que no se verá afectado el mercado interno, porque la producción de carne vacuna crecería de 3 a casi 5 millones de toneladas.
Un informe técnico que fue presentado ayer en La Rural de Palermo por los integrantes de la Mesa de las Carnes, proyecta para el 2025 un aumento de un 60% de la producción de carne vacuna que podría alcanzar los 5 millones de toneladas, cuando en la actualidad los niveles de producción son de 3 millones.
"Si alcanzamos los 4,5 o 5 millones de toneladas de carne vacuna y si las demás carnes aumentan como lo tenemos previsto, se podría exportar 10.000 millones de dólares más y en la industria de carne vacuna crear 250.000 empleos", aseguró Fernando Canosa, coordinador de la Mesa de las Carnes.
Por su parte, Víctor Tonelli, también coordinador de la Mesa, sostuvo que las exportaciones para 2025 deberían representar un total del 45% sobre la oferta total, y el rodeo vacuno alcanzaría los 60 millones de cabezas, lo que significaría un incremento con los valores actuales de 8 millones de cabezas.
Para alcanzar dicho objetivo, desde el sector privado pidieron trabajar en la mejora de la eficiencia de los criadores y el índice de destete, que ahora es del 62% y según los especialistas debería ser elevado al 75%.
Los integrantes de la mesa explicaron que la meta de crecimiento se podría cumplir "si nuestro país se centraliza en mejorar los índices de destete, elevar el peso promedio de faena del rodeo a 250 kilos, cuando hoy está en 225, para lograr más kilos de carne por animal. Estas dos cuestiones nos permitirían generar este aumento de producción para lograr el aumento de exportaciones y mano de obra".
El aumento de la producción debería seguir contando con la política actual de apertura de mercados, y contar con una política financiera que acompañe a las posibilidades de crecimiento, que hoy no están y una política impositiva que no siga castigando la tenencia. Por otro lado, hay que lograr un estándar sanitario único en la industria frigorífica para que todos tengan las mismas condiciones sanitarias y no haya una competencia desleal".








Fuente: www.infobae.com


Jueves, 25 de julio de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet