Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
Precios Esenciales y la crisis impulsaron la venta de segundas marcas en los súper.
La medida nacional incluye en Corrientes a productos elaborados por los propios negocios, los cuales son más baratos y de calidad no tan inferior. Estiman que representa el 20 o el 30% del total de la comercialización.
En esta semana los Precios Esenciales cumplieron tres meses de vigencia en las góndolas. Si bien en Corrientes y otras jurisdicciones demoraron un poco más en llegar, el listado conformado por productos básicos ha tenido aceptación en esta provincia, según aseguran desde el Gobierno.
A nivel nacional se habló también de una preferencia de los consumidores por la compra de bienes de segunda marca, no solo por el contexto de crisis económica, sino también por una estrategia de los comercios para paliar el descenso de las ventas. Justamente, Precios Esenciales está compuesto en su mayoría por artículos de menor renombre, de empresas que optaron por negociar con Nación su incorporación a la medida.
Consultado por la situación en Corrientes, el subsecretario de Comercio y Defensa del Consumidor, Juan José Ahmar, señaló que “muchos de estos productos de segunda línea fueron aceptados por el consumidor porque son más baratos y no tienen una menor calidad, así que se consumen bastante”.
Además, debido a que la mayoría de los supermercados adheridos reemplazaron por marcas propias aquellos artículos que no llegan a la zona, sostuvo que “el consumidor terminó volcándose” a estos bienes, alentados por los importes de menor valor.
Haciendo una estimación, Ahmar supone que la venta de Precios Esenciales y de marcas propias de estos negocios puede llegar a representar el 20 o el 30% de la comercialización total. “En estos meses se puede decir que hay un balance positivo de la implementación de la medida, y de hecho cambió un poco la mentalidad del consumidor, que ahora busca más solo lo básico y necesario”, añadió. Por otro lado, se refirió a la participación que tuvo la Defensoría del Consumidor local en la 89ª Asamblea del Consejo Federal de Consumo (Cofedec) en Buenos Aires, donde el director nacional, Fernando Blanco Muiño, escuchó las principales inquietudes que llevó cada provincia.







Fuente: www.ellitoral.com.ar


Jueves, 25 de julio de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet