Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Política
A Pichetto no le quedó otra que irse del Consejo de la Magistratura
Tras pegar el salto al macrismo, el senador dijo que no dejaría la banca a la que había llegado en representación del Bloque Justicialista. Las críticas a su actitud y el malestar de otros consejeros lo dejaron sin margen para continuar en el cargo.

Miguel Ángel Pichetto adelantó que dejará su banca en el Consejo de la Magistratura. Tras pegar su salto definitivo al macrismo para acompañar a Mauricio Macri como precandidato a presidente, el senador había dicho que no dejaría ese lugar pero las críticas de la oposición, la presión de los miembros del bloque que condujo en la Cámara alta hasta pasarse al oficialismo y el malestar de otros consejeros frente a su actitud conspiraron contra intento de atornillarse al puesto. "Me voy a correr, no voy a hacer de esto un elemento de desgaste", dijo Pichetto y aseguró que hoy mismo les planteará el tema a sus ex compañeros de la bancada del Peronismo Federal y presentará su renuncia.


Hace menos de una semana, luego de anunciar que sería compañero de fórmula de Macri en la fórmula, Pichetto aseguró que no dejaría su banca de consejero. “El cargo que tengo en el Consejo de la Magistratura lo voy a seguir ocupando, porque tiene que ver con mi perfil de senador, y durante este año voy a seguir siendo representante del Consejo de la Magistratura”, explicó entonces.

Pichetto llegó al Consejo de la Magistratura en 2018, cuando se autonominó para integrar el Consejo junto con la santiagueña Ada Iturrez de Capellini. Para ello juntó 18 firmas del Bloque Justicialista, más otras adhesiones de otros senadores que conformaban el interbloque Argentina Federal.

La ley de creación de este organismo explicita: "Los miembros del Consejo elegidos por su calidad institucional de jueces en actividad o legisladores, cesarán en sus cargos si se alterasen las calidades en función de las cuales fueron seleccionados."

Ante su salto definitivo al oficialismo, desde la oposición señalaron que debía dejar su lugar porque había dejado de representar al sector por el cual había sido designado. Pichetto cedió finalmente en su resistencia. "Voy a hablar con el bloque del peronismo federal al mediodía y hoy mismo voy a enviar mi renuncia", le adelantó esta mañana a Infobae. "No pude hacerlo aún porque no hubo reunión de bloque, que fue el que me eligió Voy a poner a disposición mi lugar para que asuma mi suplente, Mario Pais".

"No voy a mezclar una cuestión política con la tarea del Consejo", detalló Pichetto. "No quiero ser el centro de atención del Consejo. Es una decisión del bloque que me eligió. Otros estamentos no deberían opinar", agregó.

La defensa del juez de Dolores Alejo Ramos Padilla, ante la embestida del Consejo de la Magistratura, había pedido este marte el apartamiento de los consejeros Pichetto y Juan Mahiques, representante del Gobierno en el organismo. El senador había dicho que con su presencia el juez tenía "todas las garantías correspondiente". El expediente contra el magistrado se había iniciado por una acusación del Ejecutivo por por su actuación en la causa sobre espionaje ilegal.

La decisión pareció desconcertar al diputado macrista representante de sus pares en el Consejo, Pablo Tonelli, quien esta misma mañana defendió la pertenencia de la banca de Pichetto en el organismo que regula el funcionamiento de la jueces y fiscales. "No me parece que el hecho que un legislador deje de pertenecer a un bloque deba implicar de manera automática su apartamiento o su cese en su condición de integrante del Consejo de la Magistratura", argumentó en Radio Cooperativa.

Más allá del apoyo de Tonelli, la actitud de Pichetto no era compartida por otros consejeros alineados con el Gobierno. El juez Ricardo Recondo, quien a su vez es presidente del organismo, fue uno de los que hizo pública su diferencia con el senador y le reclamó que dejara su banca "a otra persona de buena solvencia".

Fuente: Pagina 12


Miércoles, 19 de junio de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet