Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Campo
La producción de maíz podría superar las 50 millones de toneladas y la siembra de trigo aumentaría un 8%
La Bolsa de Rosario ajustó sus estimaciones para esta campaña agrícola. Por las inundaciones en Chaco, se realizó un ajuste a la baja de la proyección de 500.000 toneladas de soja. El trigo alcanzaría las 7 millones de hectáreas, un 8% de aumento.

Si bien en las últimas horas hubo registros de precipitaciones en algunas zonas de la región núcleo, la cosecha de maíz y de soja no se detiene, así como también la siembra de trigo.

De acuerdo al panorama brindado por la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario, en las últimas 48 horas el ingreso de aire muy húmedo desde el Atlántico activó las lluvias.

El mal tiempo persistirá, fundamentalmente, sobre el territorio de la provincia de Buenos Aires hasta el lunes o martes de la semana próxima, con acumulados que permitirán mejorar la humedad de los suelos para la siembra de trigo. Se prevé que las lluvias luego se dirijan luego hacia el NE Argentino, dónde Entre Ríos podría recibir la mayor cantidad de milímetros.

Frente a este panorama, la bolsa rosarina actualizó sus estimaciones realizando ajustes en maíz y soja, donde en el caso de la oleaginosa habrá menos producción por las inundaciones que afectan el sudoeste de la provincia de Chaco, y también por una menor área sembrada. La superficie sembrada se ajustó de 17,6 a 17,3 millones de hectáreas. La superficie apta para la cosecha ahora se estima en 16,7 millones de hectáreas, habiéndose ya cosechado el 96% de la misma.

Hace un mes atrás, la BCR presentaba una estimación de cosecha de soja en 57 millones de toneladas, cuando ahora luego de realizar el ajuste de la misma por la situación de Chaco, la cosecha llegaría a 56.500.000 toneladas.

Los primeros relevamientos realizados en la zona señalan que los excesos de agua se han cobrado 300 mil toneladas, y el rendimiento bajó a 26,5 quintales por hectárea, cuándo podrían haberse superado los 35 a 36 quintales por hectárea de no haberse producido el temporal.

Los especialistas de la Bolsa de Comercio de Rosario aseguraron que gran parte de la producción, perdió un 10% del área sembrada con soja, y también hay otros casos donde han perdido el 90% de lo que se ha sembrado.

Cosecha de maíz

En lo que respecta a la cosecha de maíz, la misma se perfila para alcanzar un nuevo récord. La campaña podría romper la barrera de producción de las 50 millones de toneladas, según las estimaciones de la bolsa de Rosario. La estimación de junio aumentó en 2 millones de toneladas en relación al mes de mayo, y ahora se ubica en 50.500.000 toneladas. Hasta el momento se ha cosechado el 52% del área, y con rendimientos históricos de 85,9 quintales por hectárea.

La suba de la estimación se explica por los estudios satelitales realizados en el centro y sur de Santa Fe, donde se comprobó que se sembraron 170.000 hectáreas más con maíz
Además se suman 60.000 hectáreas en Entre Ríos. Todo esto permitió pasar a una siembra de 6.900.000 hectáreas.

Siembra de trigo

Según las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, la siembra de trigo alcanzaría en la campaña 2019/2020 las 7 millones de hectáreas, el área más alta de los últimos 18 años. Este crecimiento de área, que sería del 8% en relación al ciclo pasado, estaría relacionado a las precipitaciones que retornaron a la provincia de Buenos Aires, y a los mejores precios para el productor al momento de la cosecha.

El informe de la BCR sostiene que los planteos de rotación "siguen cobrando fuerza", y agrega, "si bien hay amplias zonas con barro y saturación de humedad en los suelos, se va a trabajar intensamente durante toda la ventana de siembra para cumplir con la intención de siembra".

Por otro lado, se adelantó que el potencial de rendimiento para la nueva campaña tendría un promedio nacional de casi 32 quintales por hectárea, y esto podría derivar en una cosecha total de 22 millones de toneladas.

Fuente: Infobae


Jueves, 13 de junio de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet