Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
Se conoce hoy la inflación de mayo: privados estiman entre 3 y 3,5%
A lo largo del mes, contribuyó a mantener estable la inflación un tipo de cambio sin mayores movimientos y la postergación de ajustes en algunas tarifas de servicios públicos.

El INDEC dará a conocer esta tarde los datos de inflación correspondientes a mayo, que según estudios privados se ubicó entre 3 y 3,4 por ciento.

El Índice de precios al consumidor (IPC) de abril fue de 3,4% y acumuló en el primer cuatrimestre del año un aumento del 15,6%.

De acuerdo con las cifras oficiales, el alza del costo de vida ascendió a 55,8% en la medición interanual.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) dado a conocer por el Banco Central indicó que los especialistas consultados estimaron que la inflación de mayo fue de 3%, mientras confiaron en que tendrá un recorrido descendente.

Los participantes del sondeo también consideraron que para 2019 el nivel de inflación general y núcleo se ubicará en 40,3% y 40,5% respectivamente, lo cual significó un leve avance de 0,3 y 0,4 puntos porcentuales con respecto a la encuesta de abril.

A lo largo de mayo, contribuyó a mantener estable la inflación un tipo de cambio sin mayores movimientos y la postergación de ajustes en algunas tarifas de servicios públicos"

El informe del Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres, por su parte, calculó que la inflación de mayo fue de 3,4% mensual, mientras registró una variación de 55% en términos interanuales.

La consultora destacó una desaceleración en los aumentos de precios en alimentos y bebidas y evaluó que el incremento acumulado fue de 18,5% en los primeros cinco meses del año.

Si se cumplen los pronósticos de los analistas, el incremento del costo de vida acumularía un avance superior al 57 por ciento en la medición interanual.

A lo largo de mayo, contribuyó a mantener estable la inflación un tipo de cambio sin mayores movimientos y la postergación de ajustes en algunas tarifas de servicios públicos.

Por el contrario, el combustible, una herramienta clave para trasladar los alimentos y bebidas en el país, registró ajustes en sus precios en el quinto mes del año, hecho que se reflejó de manera directa en los valores de ese tipo de artículos.Ç

Fuente: Ámbito


Jueves, 13 de junio de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet