Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
Con boom de demanda, debutó plan de descuentos para autos
A las bonificaciones del programa, la ciudad y la provincia de Buenos Aires decidieron eliminar el impuesto a los Sellos hasta fin de mes. En las concesionarias vivieron un fin de semana atípico. Algunas, incluso, tuvieron que abrir ayer.

En el primer fin de semana de vigencia del plan del Gobierno de subsidios para la compra de autos, las concesionarias recibieron un importante caudal de interesados. Después de semanas de locales vacíos, el sector pareció revivir, impulsado por descuentos de hasta $240.000

“Se triplicaron las consultas y el sábado se cerraron varios boletos” reconoció el responsable de una agencia de marca líder. “No dimos a basto porque, como por la crisis se habían ido vendedores, no teníamos personal para atender esta demanda inesperada. No se pudo ni parara para almorzar” explicó el gerente de un local en Palermo. “Para como veníamos, la demanda explotó” señaló entusiasmado el dueño de una concesionaria de Belgrano. Incluso, algunas concesionarias decidieron abrir ayer, algo que sólo se produce cuando la demanda es muy alta y amerita ese gasto adicional.

Ya el presidente ACARA, la asociación que agrupa al sector, había anticipado el viernes que se esperaba un repunte en la actividad. “El plan ‘Junio 0 km’ comenzó con un cambio de tendencia importante para el sector. Ya en los primeros días se nota una multiplicación de público en los salones y consultas en medios digitales, lo que seguramente en los próximos días impactará en el promedio diario de patentamientos” dijoRicardo Salomé.

Este es el clima que vivió, según un relevamiento de Ámbito Financiero, en la mayoría de los locales tras el anuncio del Gobierno de subsidiar la compra de 0 km en el marco del Plan “Junio 0 km” que establece descuentos de hasta $50.000 para una serie de modelos de hasta $750.000 y de hasta $90.000 para vehículos por arriba de ese precio. Para poner en práctica este programa, el Estado destinarán un tope de $1.000 millones. De todas formas, como esta bonificación se suma a las que ofrecen las terminales, las rebajas llegan a $240.000.

A esto se suma que en Capital Federal y en provincia de Buenos Aires se dejará de cobrar el impuesto a los sellos, tal como adelantó Ambito.com el viernes pasado. En principio, la rebaja estará vigente hasta el 30 de ese mes, fecha en la que finaliza el programa oficial pero podría extender en la medida en que el gobierno decida prorrogar durante julio el plan de subsidios. Si bien no está oficializado, ya que falta su publicación en los boletines oficiales de cada distrito, rige para todos los patentamientos que se hagan desde el jueves pasado. De todas maneras, por las cuestiones burocráticas, las operaciones que se hicieron este fin de semana tardarán al menos siete días para poder patentarse. En la ciudad de Buenos Aires se espera que el miércoles se haga el anuncio oficial de la baja transitoria de este tributo.

Este tributo representa un cargo de 3% en el primer caso y de 2,5% en el segundo. La expectativa, ahora, es ver qué decisión tomen otros distritos en el sentido de acompañar o no este beneficio para los compradores de 0 km.

Esta es una medida reclamada por los consumidores ya que, más allá de las rebajas que se venían ofreciendo en la adquisición de un vehículo, las críticas estaban centradas en los costos adicionales que se deben pagar para sacar una unidad de la concesionaria como patentamientos, sellos, flete, Ingresos Brutos y demás. Estos cargos encarecen de 5,5% a 6% el costo total de la unidad.

El beneficio de la eliminación del impuesto a los sellos alcanza sólo a los modelos que estén dentro del programa oficial por lo que excluye a los que comercializan los importadores. Este sector está en pie de guerra contra el Gobierno por el tratamiento discriminatorio que están recibiendo en beneficio a las terminales radicadas en el país. También están exceptuados los planes de ahorro, los vehículos comerciales y los modelos que estén alcanzados por impuestos internos.

LOS DETALLES DEL PLAN

No ingresan los vehículos comercializados a través de los planes de ahorro ni vehículos provenientes de importadoras no radicadas en el país.

Los subsidios son en dos tramos, el primero de vehículos hasta $750.000- y el segundo superior a $750.000.

En el primer tramo el Gobierno hace un aporte de $20.000, mientras que las terminales lo harán por $30.000- (total $50.000) , siendo que en el segundo tramo será de $40.000- y $50.000- respectivamente (total $90.000).

Las bonificaciones podrán ser acumulables con otras promociones que ofrecen las concesionarias y terminales.

Fuente: Ámbito


Lunes, 10 de junio de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet