Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
Retenciones dejarían este año al fisco 18% menos de lo estimado
Se trata de uno de los temas que más preocupan al jefe de la misión del FMI, Roberto Cardarelli, que la semana pasada estuvo en Buenos Aires

Durante la última misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) al país, el punto que concentró la atención del jefe del grupo, el italiano Roberto Cardarelli fue la pobre evolución que estaban mostrando las retenciones a las exportaciones, a pesar de que este año el país tendrá cosecha récord. Ahora, un estudio elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) pone en números las dudas de Cardarelli. El reporte estima que este año las retenciones dejarían al fisco unos $295.000 millones, lo que implica un 18% por debajo de las proyecciones más pesimistas para el Presupuesto de 2019 que son de un total de $360.000.

Ni que hablar de lo lejos que quedarían de las estimaciones más optimistas de $440.000 millones, que se hicieron sin tomar en cuenta que la recesión del año pasado se iba a prolongar durante el período actual.

El informe indica que en el primer cuatrimestre del año el total ingresado por los derechos de exportación apenas supera el 20% de la proyección anual. Históricamente, entre 2003 y 2018, el producido entre enero-abril de cada año representó el 30% de lo que iba a ser la recaudación final del período. La cifra de 2019 es la segunda más baja en 17 años. La otra fue la del año pasado, que apenas superó el 18%, con la sequía de por medio.

El informe del IARAF indica que “resulta de interés 2007, ya que la estructura de alícuotas efectivas de aquel año se asemeja a la actual y el precio de los bienes primarios, principal exportación gravada, se encontraba en márgenes cercanos a los recientes”.

“En materia tributaria, cabe recordar que el complejo sojero estaba alcanzado por una alícuota que rondaba el 27,5% y los bienes de origen industrial con destino exportación tributaban al 5%, en promedio. En efecto, la recaudación de los Derechos de Exportación en el primer cuatrimestre del año 2007 representó el 25,5% de la recaudación anual”, afirma el reporte.

El informe agrega que “la evolución de la recaudación en los Derechos de Exportación resulta un factor esencial en la dinámica fiscal del año 2019”. Recuerda que al presentarse al Congreso el Presupuesto de 2019 se indica que “el aumento en las Retenciones se planteó como el pilar en el que se apoyarían los recursos tributarios, en el marco de una reforma tributaria por la cual el resto de los tributos en conjunto mostraría reducciones en términos relativos”. A pesar de ubicarse por debajo el rendimiento histórico, los derechos de exportación son “el único tributo nacional que registró un crecimiento en términos reales en los primeros 4 meses del año 2019”, advierte el IARAF.

Fuente: Ámbito


Lunes, 27 de mayo de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet