Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
Precios Cuidados: piden que no falten productos durante la campaña
Preocupa al Gobierno el abastecimiento en las góndolas de la nueva versión del programa.

El Gobierno no quiere esperar a que venza el actual esquema de Precios Cuidados. Eso va a ocurrir el 6 de mayo. Aspira a anunciar algo antes del próximo martes cuando se conozca oficialmente la cifra de la inflación de marzo, que de por si va a ser una mala noticia. En la Casa Rosada tratarán de compensar el dato negativo con un anuncio de ampliación del programa, que hoy contempla un grupo de 566 productos de primera necesidad.

Las trabas por ahora pasan por las garantías. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, quiere que las empresas proveedoras y los supermercados aseguren que van a tener los productos en góndola. No quieren que en medio de la campaña electoral aparezcan denuncias de que los productos de Precios Cuidados no aparecen en las bocas de expendio.

De hecho, actualmente es difícil encontrar los carteles del programa en las góndolas, y en más de una oportunidad faltan productos.

Entre las empresas impera la incertidumbre. Algunas consideran que llevar el programa por seis meses más es un tiempo muy largo en el contexto inflacionario actual. La última vez que se renovó, en enero, se autorizó un incremento de 4,6% promedio en relación a los que figuraban desde setiembre de 2018. Fueron cuatro meses.

Desde ya está descartado el congelamiento de precios. El Programa Precios Cuidados es voluntario, y aunque remite a épocas del anterior gobierno (lo puso en marcha Augusto Costa cuando era secretario de Comercio Interior), nunca se ejerció coerción sobre las empresas. El mismo tiene un reglamento y se prevén multas. Las empresas se comprometen a que los bienes van a estar a disposición de los consumidores, y reemplazar por similares en caso de faltantes. Los supermercados que actúan en el programa tienen la obligación de denunciar cuando las empresas proveedoras no llevan los productos. Eso es lo que dice el programa. No siempre ocurre.

El Gobierno enfrenta por otro lado las presiones de gobernadores y de sus socios del Partido Radical, que reclaman algún tipo de medidas más contundente para controlar los precios, porque entienden que en eso va la suerte del Gobierno en las próximas elecciones. Algunos amenazan con dejar avanzar el proyecto de Ley de Elisa Carrió, la líder de la Coalición Cívica, para regular los espacios en las góndolas de supermercados, con la idea de que los productos más baratos no queden “escondidos” en las partes más bajas de los estantes, donde se ven menos.

Las empresas proveedores admiten en voz baja que a veces tardan en aportar productos porque se trata de bienes de escaso margen de ganancia

En tanto, la relación del Gobierno con las empresas alimenticias no viene bien desde el inicio. Cuando arrancó Cambiemos las industrias trasladaron rápidamente a precio todo lo que no pudieron incrementar cuando recibían los aprietes de Guillermo Moreno.

Fuente: Ámbito


Jueves, 11 de abril de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet