Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
Surgen problemas de abastecimiento de gasoil
Se debe a que hay mayor demanda del campo por la cosecha y a que el precio no conforma a las petroleras.

Como el año pasado, cuando el exministro Juan José Aranguren aplicó un congelamiento de precios de los combustibles acordado con las petroleras, surgen nuevamente indicios de que hay problemas de oferta, sobre todo de gasoil, en el nivel mayorista y para las estaciones blancas.

Aunque ahora no hay congelamiento, parece que a las refinadoras les resulta insuficiente el nivel actual de precios del gasoil porque se distancia de la paridad de importación y por eso buscan evitar que los mayoristas formen stocks con los valores actuales, y esto repercute en las estaciones blancas y en los productores del campo que no compran directamente a las petroleras.

El problema se circunscribe al gasoil porque en este momento hay mayor demanda del campo por la cosecha. No pasa lo mismo con las naftas, cuyas ventas vienen en caída.

Además, según el sitio Surtidores, algunas petroleras comenzaron a limitar las entregas del producto a las estaciones de servicio de su propia marca. Expendedores afirmaron que solo pueden adquirir el mismo volumen que en igual mes del año anterior, pero si sobrepasan ese límite tienen que afrontar un precio mayor, similar al que pagan los distribuidores mayoristas.

La situación se disparó tras el alza en el precio del crudo en el mercado internacional que se verifica en los últimos días, de modo que el barril de Brent cerró ayer a u$s71,71. Pero también parece haber disconformidad con los aumentos que aplicó YPF en marzo y este mes (2,8% y 5%, respectivamente) y que las demás empresas debieron aceptar en parte por razones políticas y también por el corrimiento de los consumidores hacia los precios más baratos.

A este problema se suma el malestar de las empresas que producen biocombustibles por los precios que fijó la Secretaría de Energía. Tras haber dispuesto el lunes un aumento del 3,88% para el biodiésel, esa dependencia fijó ayer nuevos valores para el etanol que representa el 12% de un litro de nafta. Para el etanol de caña de azúcar la suba fue del 0,82% y para el de maíz del 0,68%, luego de que en marzo no se autorizaron variaciones.

Al igual que con el biodiésel , la disposición publicada ayer dejó sin efecto los procedimientos para la determinación de los precios del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz aprobados en mayo de 2018 durante la gestión de Aranguren. Según la norma, “se advierte la necesidad de revisar algunas de las variables de los citados procedimientos, de forma tal que la fórmula incentive mayor eficiencia en la actividad, y refleje la variación de los costos de elaboración en el contexto macroeconómico del país”.

Por el momento, hay insistentes rumores de que las plantas de biodiésel no están entregando el producto a las refinadoras y que esperan un cambio en el precio para este mes.

Tanto si se autoriza otra alza como si se detienen las ventas por parte de las productoras, habrá consecuencias sobre el precio del gasoil. Sin biodiésel, las refinadoras no pueden hacer el corte del 10% en el gasoil, con lo cual los impuestos a pagar son mayores, porque los biocombustibles no pagan gravámenes y los hidrocarburos sí.

Fuente: Ámbito


Jueves, 11 de abril de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet