Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Sordas sin violencia: cómo romper la barrera de la comunicación y el aislamiento de las víctimas

Un programa inédito en la argentina, y la región, promueve acciones de asistencia, acompañamiento y acceso a la información para mujeres sordas e hipoacúsicas víctimas de violencia de género.

“Si sufrís violencia de género llamá a la línea 144” es el mensaje que más escuchamos o leemos en los medios cuando se trata el tema. Pero esta herramienta, que pareciera estar al alcance de la mano de cualquiera y salva vidas no puede ser utilizada por una porción de mujeres: las que son sordas o hipoacúsicas y no hablan el idioma español, el idioma de los oyentes. Lo mismo les pasa cuando quieren hacer una denuncia en una comisaría de género o en un juzgado. No suelen contar con un interpretes para que las asistan, así se aíslan y no pueden salir del circulo de violencia en que están insertas.

A partir de esas experiencias hace casi 3 años se juntaron dos agrupaciones: “Enlaces territoriales para la equidad de género”, que brinda atención a mujeres oyentes en situación de violencia de género, y “Fundasor”, que trabaja con familiares de personas sordas para su integración, y crearon Sordas Sin Violencia. Se trata del primer programa del país de asistencia, acompañamiento y acceso a la información para mujeres sordas e hipoacúsicas víctimas de violencias machistas.

A partir de esas experiencias hace casi 3 años se juntaron dos agrupaciones: “Enlaces territoriales para la equidad de género”, que brinda atención a mujeres oyentes en situación de violencia de género, y “Fundasor”, que trabaja con familiares de personas sordas para su integración, y crearon Sordas Sin Violencia. Se trata del primer programa del país de asistencia, acompañamiento y acceso a la información para mujeres sordas e hipoacúsicas víctimas de violencias machistas.

A través de una videollamada las mujeres pueden comunicarse con una mediadora sorda, que las contiene, les da información y orienta para hacer una denuncia, en caso de que quieran acceder a la justicia.

”Buscamos que las mujeres que son sordas sepan a dónde dirigirse para hacer las denuncias. Nuestro trabajo es desde el momento que la mujer detecta que está en una situación de violencia hasta que puede alcanzar su propia autonomía”, explicó Reuter.

ACOMPAÑAMIENTO
Desde el primer momento se organiza un equipo interdisciplinario: en el que participan psicólogos, intérpretes y mediadoras sordas, que las acompañan a la Comisaría de la Mujer, a la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), al patrocinio jurídico gratuito u otras oficinas del Estado.

Es el único lugar accesible para las mujeres sordas en el cual pueden sentir confianza absoluta de que hay una compañera sorda del otro lado que las va a ayudar
Twitear

“El rol de la mediadora sorda es fundamental porque puede hacer empatía. El programa hoy es el único lugar accesible para este grupo, en el cual pueden sentir confianza absoluta de que hay una compañera sorda del otro lado que las va a acompañar, asistir y que en su lengua pueden pedir ayuda”, explicó Mancera.

Mariela León Bani, coordinadora de intervención y responsable Área de formación de intérpretes en abordaje de las violencias, alertó "muchas veces la denuncia la hace un familiar de la mujer. Para los pocos lugares con intérpretes tenés que pedir turnos y lo ideal sería que tengan un lugar especializado a donde ir en cualquier momento”.



Jueves, 11 de abril de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet