Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
CGT
El Frente Sindical de Moyano y las CTA debatirán por separado un paro nacional

Los cónclaves ocurrirán este jueves con pocas horas de diferencias, a una semana de la marcha por la Ciudad y con una nueva amenaza de flexibilización laboral.

A una semana de la marcha multisectorial contra las políticas del Gobierno que se realizó en la Ciudad, las dos CTA se juntan para fijar una fecha de paro. En paralelo, el Frente Sindical para el Modelo Nacional también se reúnen con miras a debatir una medida de fuerza.

La CTA de los Trabajadores, que encabeza Hugo Yasky, y la Autónoma de Pablo Micheli realizarán este jueves desde las 12 un plenario para definir la fecha de un paro nacional con el objetivo de meterle presión a una Confederación General del Trabajo que tendrá su plenario y a las 15 leerá un documento a la prensa.

Así, desde las 12 en la sede de SMATA, se realizará el plenario con Camioneros y la Corriente Federal de los Trabajadores, donde las regionales de la CGT expondrán "la problemática económica que vive cada sector y dónde se determinarán las medidas de muchas a seguir”, informaron en un comunicado.

Por el otro lado, a la sede de la CTA de Yasky asistirán delegados de las dos centrales para acordar el paro, con fecha tentativa a fin de mes. La medida ya contaría con la adhesión de los sectores de la CGT más "combativos", como el moyanismo y la Corriente Federal que lidera el bancario Sergio Palazzo.

La movida de ambas CTA se da en un clima de descontento contra la CGT, que dilata una medida de fuerza nacional como paso siguiente a la marcha de la semana pasada. Como repuesta y con la reunión de este jueves en el horizonte, el Gobierno aumentó este lunes en 13 mil millones de pesos los subsidios a las obras sociales sindicales.

En un primer momento parecía que la cúpula de la CGT podría abrir una tregua, pero la relación volvió a tensar con la falta de acuerdo para el proyecto del "blanqueo laboral", con lo cual la chance de habilitar una huelga no está descartada.

En ese marco, la organización de Micheli planteó la necesidad de ir al paro en reclamo de "un aumento general de salarios del 40% con cláusula gatillo; condonación de la deuda de servicios públicos desde diciembre 2017; aumento de emergencia para jubilados y pensionados y del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a 80.000 pesos".


Jueves, 11 de abril de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet