Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Bullrich presentó un nuevo año del programa Cosecha Segura en San Lorenzo
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto al intendente de Santa Fe, José Manuel Corral, presentaron un nuevo año del programa Cosecha Segura, que busca disminuir el nivel de conflictividad y evitar casos de inseguridad en las inmediaciones de las terminales portuarias y así llevarles más tranquilidad a los productores y transportistas.
Estuvieron presentes también el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, el jefe de la Unidad de Coordinación General del Ministerio, Gerardo Milman, los subsecretarios de Políticas de Seguridad e Intervención Federal, Darío Oroquieta, y de Programas de Seguridad Federales, Rubén Montenotte, y el secretario de Gobierno de Agroindustria -dependiente del Ministerio de Producción de la Nación-, Luis Miguel Etchevere, entre otros funcionarios.

“Hace tres años, aquí vinieron a plantearnos un problema. El Intendente nos contaba que la ciudad colapsaba; los camioneros, que demoraban hasta tres noches para descargar; y las empresas decían que había robos y hechos de violencia por esas esperas largas. Esa situación se sucedía año tras año en este lugar, que es el complejo portuario que saca el 80% de la cosecha de nuestro país”, inició la ministra Bullrich.

En el año 2016, esta Cartera se involucró en los problemas de la cosecha y su logística. Para ese entonces, la Prefectura Naval Argentina se hacía presente en los puertos, pero desde que el Ministerio de Seguridad se comprometió en el asunto, se sumaron las tres Fuerzas Federales restantes y, junto con las Policías provinciales, trabajaron en conjunto para prevenir el delito complejo.

“Entonces armamos una mesa de trabajo y junto con el los equipo de Transporte y Agroindustria en pocos meses logramos lanzar “Cosecha Segura”. En ese momento decían ‘esto no va a pasar, al segundo, tercer día se van a ir’; no sólo seguimos, sino que además ahora quiero anunciar que nos quedamos hasta noviembre. Quiero agradecerles a la GNA, a PNA, a PSA, a PFA y a la PSF por haber aguantado días y noches en este operativo”, continuó la ministra de Seguridad de la Nación.

Los resultados fueron inmediatos. En el 2016, se cometieron 57 delitos, mientras que en 2017 hubo 19 y en 2018 sólo 15 hechos. A medida que creció la confianza de actuación de las fuerzas y de esta Cartera, se incrementaron las denuncias de los damnificados, permitiendo así la investigación y la actuación de la Justicia.

“El flujo de camiones no para. La situación va a necesitar que hagamos este esfuerzo. Nosotros sabemos el esfuerzo que hacen los hombres y mujeres de la fuerza. Quiero decirles que nosotros creemos en esto, en el trabajo en equipo. En Santa Fe tenemos una elección dentro de poco, pero estamos convencidos de que independientemente de la competencia electoral hay muchas políticas que hay que hacerlas en conjunto, porque lo que hacen es solucionarle la vida a la gente que trabaja en esta cadena productiva”, agregó Patricia Bullrich.

Por ejemplo, en los puertos de Rosario – San Lorenzo, en tiempo de cosecha, entran entre 8.000 a 15.000 camiones de granos, que generan problemas de tránsito y de inseguridad, siendo los camioneros y los productores los principales perjudicados.

“Hay que destacar que este Programa no sólo es para Santa Fe, es para todas las provincias que traen y sacan la cosecha por este complejo exportador. Creemos en la sinergia, este es un modelo a llevar adelante. En una provincia pueden trabajar como equipo autoridades nacionales, provinciales y municipales”, concluyó la jefa de la Cartera de Seguridad de nuestro país.

Este Operativo Cosecha Segura se organizó con la participación de los Ministerios de Seguridad y de Transporte de la Nación, la Secretaría de Transporte de la Provincia de Santa Fe, su Policía provincial, la Agencia de Seguridad Vial santafecina, la Cámara empresaria de San Lorenzo y Federaciones de Camioneros (FETRA y FEDEAC). Estas instituciones fueron las que diagramaron el operativo teniendo en cuenta los puntos de conflicto y los lugares de interés.

Durante este año, se trabajó con las provincias ampliando el concepto del operativo a un abordaje más integral de la situación, haciendo especial hincapié en los problemas que suceden desde la trilla, pasando por la carga, el transporte de ésta y la llegada al puerto.

A diferencia del año pasado, en el que sólo se desarrolló en período de cosecha gruesa, por solicitud de las cámaras de transportistas y entidades del agro, este año se extenderá. Además, se elaboró una guía de denuncia para ayudar a quienes sufren amenazas, extorsiones, robos de mercaderías y otros delitos. Estas denuncias serán apoyadas y seguidas por un equipo de abogados que dispondrá el Ministerio de Seguridad de la Nación.




Prensa - Ministerio de Seguridad de la Nación


Martes, 9 de abril de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet