Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Política
Macri admitió ante empresarios que hay "incertidumbre política" en el país

Durante su discurso en la cena anual de Cippec, el Presidente se refirió a la crisis económica y le pidió a empresarios y políticos que no especulen y "den todo" por la ciudadanía.

El presidente Mauricio Macri admitió ante empresarios que este "es un momento de incertidumbre política" y les pidió que "sean la generación que cambie esta historia para siempre".

Durante su discurso en la cena anual del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), en la noche de este lunes, Macri remarcó que confía en los hombres de negocios, porque "hay mucha gente que espera que no especulen, que den todo, porque ellos están dando todo".

"Creo en ustedes, pero un país no se construye con un liderazgo. Un país se construye con mil liderazgos, miles de personas comprometidas en lo que hacemos. De eso se trata este desafío. De confiar, de creer, de poner el hombro. Hay mucha gente que espera mucho de líderes como ustedes. Espero que no especulen, que den todo, porque ellos están dando todo. Hace mucho tiempo vienen esperando una generación que cambie esta historia para siempre", indicó el mandatario.

De todas maneras,Macri admitió que es un "momento de enorme incertidumbre política" y que hay "muchos escépticos que tienen argumentos de sobra para decir que la Argentina no tiene arreglo".

Sobre la situación general del país, el Presidente remarcó que "77 de los últimos 100 años se tuvo déficit fiscal, la inflación promedio de los últimos 80 años, sacando las hiperinflaciones, fue del 62,6%, y uno de cada tres se tuvo recesión y ocho defaults, el último, el más grande de la historia de la humanidad".

"A cada una de esas crisis y problemas utilizamos siempre las mismas recetas: tipo de cambio fijo, la convertibilidad que al tener que salir trajo la mayor destrucción de empleo, control de precios, atraso de tarifas, cepos, el último entre 2011 y 2015 un suicidio económico. Destruimos 32% de las exportaciones en cuatro años", sostuvo.

Y prosiguió: "Cambiamos reglas de juego, no respetamos leyes y mentimos con las estadísticas, un sistema que tampoco funcionó".

Eso provocó que "en los últimos 50 años el país que menos creció fue Sudáfrica y el segundo fue Argentina".

Por último, ratificó el rumbo del Gobierno al precisar: "Creo que en esta madurez y decisión de cambio hemos decidido que en el pasado no existe la solución a los problemas. Es la primera vez en décadas que entramos a una crisis con un conjunto de reglas y estamos empezando a salir habiendo respetado las reglas".

"Esto no es más ni menos que lo que hicieron Chile, Perú, Colombia, Paraguay y que justamente lo que estamos llevando adelante es un ordenamiento macroeconómico", concluyó.


Martes, 9 de abril de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet