Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
El Banco Central volvió a bajar las tasas y el dólar subió a $44,41
El dólar escaló hoy 57 centavos y cotizó a 44,41 pesos, mientras el Banco Central, por segundo día seguido, aplicó una leve baja en las tasas de interés de política monetaria.
De acuerdo con el relevamiento que diariamente efectúa el Central, el billete norteamericano operó a $42,43 para la punta compradora y a $44,41 para la vendedora.

Por segundo día seguido, el Central recortó la tasa de política monetaria, que se colocó en el 67,69%, contra el 67,89% de la jornada anterior y el monto trepó a $210.023 millones.

La entidad que conduce Guido Sandleris realizó su habitual colocación de Letras de Liquidez (LELIQ) a través de dos licitaciones.

En el mercado mayorista, el dólar experimentó la segunda suba consecutiva y volvió a un nivel similar al del viernes pasado, al cotizar a 44,41, lo que significó un alza de 54 centavos respecto de la jornada anterior.

En recientes declaraciones periodísticas, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que "lo peor de la crisis quedó atrás", aunque admitió que a la gente le "cuesta vivir con un tipo de cambio flotante".

Asimismo, sostuvo que un precio cercano a los $ 44 para el valor de la divisa es "un tipo de cambio competitivo" y afirmó que "la volatilidad del dólar es realmente baja".

Según el reciente Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central, analistas y consultoras prevén una inflación del 36% para el 2018 y un dólar a $50 para fin de año.

El Banco Central informó este jueves que las reservas internacionales terminaron en US$ 66.373 millones.

Agregó que la variación de las divisas frente al dólar, los títulos externos y otros instrumentos financieros que forman parte de las reservas arrojaron un saldo negativo de 33 millones de dólares.

Además informó que se efectuó un pago por operaciones cursadas a través del sistema SML por US$ 5 millones.









Fuente: NA


Jueves, 4 de abril de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet