Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
"Respetá a los héroes": un funcionario hizo campaña política en un acto de Malvinas y fue repudiado por familiares y ex combatientes
El secretario de Educación y Cultura municipal de Santa Rosa, Gabriel Gregoire, aprovechó el acto del 2 de abril para realizar un discurso proselitista. Automáticamente fue expulsado mientras el público gritaba "Malvinas". La defensa del dirigente.
"Señores veteranos de guerra, señor intendente Leandro Altolaguirre, soldados del Ejército, señor rector de la Universidad Nacional de La Pampa, funcionarios nacionales, provinciales y municipales, autoridades escolares, vecinos". El discurso del secretario de Educación y Cultura municipal de Santa Rosa, Gabriel Gregoire, comenzó como comienzan las declamaciones ceremoniales, con solemnidad y protocolo. Y finalizó antes de que terminara su alocución, expulsado del micrófono, envuelto en un repudio masivo, empujado por los hijos de Jorge Maidana, suboficial y ex combatiente de Malvinas.

Ocurrió el 2 de abril en el acto de conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas en la capital pampeana. Por la tribuna ya había pasado el propio intendente de la ciudad y el ex combatiente Maidana, se había entonado el Himno y celebrado el saludo a la formación de los soldados. Gabriel Gregoire fue invitado como funcionario de la municipalidad a pronunciar palabras de gratificación hacia los veteranos y caídos en Malvinas: ya lo había hecho el año pasado con un discurso sentido.

El dirigente admitió que el gobierno de Mauricio Macri no logró bajar la pobreza y defendió la gestión del intendente Leandro Altolaguirre, quien no se encontraba en el momento del discurso por una descompensación
El dirigente admitió que el gobierno de Mauricio Macri no logró bajar la pobreza y defendió la gestión del intendente Leandro Altolaguirre, quien no se encontraba en el momento del discurso por una descompensación
"Vaya entonces este reconocimiento, vivan los caídos en Malvinas, vivan los veteranos de guerra", vivó el secretario luego de conmemorar y homenajear a los héroes. Antes de ser retirado intempestivamente de la tribuna y del micrófono, llegó a decir: "Todos quienes estamos acá somos las Malvinas". Luego de varios minutos y concluida su exposición, quiso utilizar el espacio. "Y ahora voy a decir unas palabras aprovechando el púlpito", señaló, y comenzó con su discurso proselitista.


"En un mes vamos a elegir entre la continuidad de Leandro Altolaguirre en Santa Rosa o La Cámpora y si vamos a continuar con 35 años de estancamiento en la provincia", alcanzó a pronunciar mientras desde el público despertaba un abucheo. "Respetá a los héroes", gritaban. Mientras intentaba sostener su posición, repetía: "Esto es lo que nos toca vivir". "Es por Malvinas, respetá. Retirate del micrófono, hacelo por los héroes", fue el reclamo proferido por los familiares de los veteranos.

Gregoire no pudo continuar. Fue desalojado de la tribuna mientras resonaba un canto reprobatorio al grito de "Malvinas". La razón era evidente: el aprovechamiento del espacio y la multitud para hacer campaña electoral no cayó simpático. El próximo 19 de mayo los vecinos de Santa Rosa deberán elegir intendente: Leandro Altolaguirre, candidato radical a la reelección, o el kirchnerista Luciano Di Nápoli. O tal como el secretario le dijo al micrófono y al público presente en un acto por Malvinas, la decisión es "Altolaguirre o La Cámpora".

Branco Maidana, hijo del veterano y suboficial Maidana, manifestó en declaraciones a Radio Nacional su malestar con la actitud del dirigente: "Nos sentimos dolidos, molestos, porque no era un lugar para hacer un discurso político, no era para que nos diga cuándo era su cumpleaños o qué títulos tiene. No le pedimos un currículum vitae. Él tenía que hablar y honrar a los héroes. Desde su lugar de funcionario en nombre de la Municipalidad, quería que nos deje una palabra y que les diga unas palabras a los veteranos. Esta vez lo usó para hacer campaña porque es un año electoral. Pero el 2 de abril no se toca, el 2 de abril es intocable".


Su hermano Lucas decidió interrumpir el discurso y echar al dirigente del estrado. Nadie reprobó su actitud imprevista. Gregoire dijo que él prefirió retirarse del acto, aunque el video muestre lo contrario y aunque él haya publicado en sus redes sociales la totalidad del discurso, que finalizó cuando la multitud no toleró sus esfuerzos por politizar el acto.

Primero los medios locales levantaron un mensaje agitador que Gregoire publicó en sus redes: "Palabras para un merecido homenaje a veteranos y caídos por Malvinas, a los que hay que recordar siempre. Todo discurso es político. Asumí esta tarea con respeto y como trabajador de la política". Días después, flexibilizó su postura y pidió disculpas públicas. "No fue el contexto adecuado", lamentó. Puso su renuncia a disposición del intendente, identificó que el detonante fue cuando dijo "Santa Rosa o La Cámpora" y volvió a decir que "las tribunas están para ser usadas"..








Fuente: Infobae


Jueves, 4 de abril de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet