Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Política
Moyano y aliados presionan a la CGT para definir la fecha del quinto paro general: abril o mayo
El Fresimona, la Multisectorial 21F, las tres CTA de Yasky, Micheli y Peidró, algunos gremios cegetistas y hasta las agrupaciones de izquierda reclaman a la central obrera que convoque a una medida antes de fin de mes.

La CGT, el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona), la Multisectorial 21F, las tres CTA, empresarios pymes y movimientos sociales se movilizan esta tarde frente al Congreso nacional y en decenas de ciudades del interior en “defensa del trabajo y la producción” argentina.

Los gremios industriales de la CGT y la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), más las cámaras de pequeñas y medianas empresas (Apyme), las dos CTA y los movimientos sociales, marchan hoy por el centro porteño en "defensa del trabajo, la producción y la industria nacional".

La columna de la central obrera se concentró en las inmediaciones de la Plaza Miserere y tienen previsto llegar al Parlamento. Los dos secretarios generales Héctor Daer y Carlos Acuña, algunos integrantes del Consejo Directivo y dirigentes de otros sectores gremiales partieron desde Misiones y Rivadavia, con una gran bandera celeste y blanca con la leyenda: "Unidad, producción y trabajo".

El Fresimona y la 21F que lideran Pablo Moyano se agruparon en Belgrano y Entre Ríos y también se digirieron al Congreso para entregar un proyecto de ley que alivie la situación de las pequeñas y medianas empresas. Acompaña Cgera y Apyme. Luego, Moyano y sus aliados se dirigirán a la Plaza de Mayo. La CGT, no. Los popes cegetistas se detendrán en la intersección de la Avenida de Mayo y la 9 de Julio, donde luego desconcentrarán.

El triunvirato piquetero conformado por la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie y la CTEP exigieron la sanción de la "emergencia alimentaria" con una movilización propia al Congreso y a las 16 frente al ministerio de Desarrollo Social.

Las CTA de Hugo Yasky y de Pablo Micheli se sumaron a la convocatoria de la CGT. Ambas centrales se concentraron a partir de las 11 en la intersección de la avenida Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen, para reclamar "la sanción de la emergencia alimentaria y nutricional, la tarifaria, habitacional y ocupacional ante la incontrastable realidad de los índices de indigencia y pobreza". La CTA Autónoma de Perón -por la calle- que lidera Ricardo Peidró adhiere, pero la distancia y con tropa propia.

El Polo Obrero y otras organizaciones piqueteras anunciaron que marcharán a las 14 desde el Obelisco hacia la Plaza de Mayo para reclamar un paro activo por 36 horas y plan de lucha "contra el ajuste de Macri, el FMI y los gobernadores".

Además, se registran concentraciones en Mar del Plata (Avenida Luro e Hirigoyen), Balcarce (Calle 17, esquina 18), Bahía Blanca, La Plata (Plaza Moreno), Tucumán (Plaza Independencia),Catamarca (Plaza 25 de Mayo), Salta (Bs. As y San Martín), Jujuy (Lamadrid y 19 de Abril), Río Cuarto (Plaza central), Rosario (Plaza San Martín), Santa Rosa (9 de Julio y Avellaneda), Beriso-Ensenada (Plaza Moreno), Entre Ríos (Plaza 1° de Mayo), Santiago del Estero (Plazoleta Ramón Carrillo), Corrientes (Plaza Vera), Tierra del Fuego (AV. Belgrano y Av. San Martín) y Mendoza (San Martín y Garibaldi).

Rumbo al paro
El trasfondo de las masivas movilizaciones es la convocatoria al quinto paro general contra la administración de Mauricio Macri. El moyanismo promueve una medida de fuerza antes que termine abril, pero en la CGT hablan de mediados de mayo. La fecha está en discusión, la huelga parecería que no.

Según anticiparon fuentes gremiales a ámbito.com, la semana que viene, el 11 de abril, habrá una convocatoria a las regionales de la CGT para fijar la fecha del paro. También habrá una reunión clave de los sindicatos industriales convocantes para evaluar el 4-A y para propiciar la siguiente medida de fuerza, en las vísperas del Día del Trabajador.

"Las condiciones para un paro están recontradadas, lo que hay que tener es la decisión política de enfrentar a este gobierno, esperamos que los compañeros que conducen el consejo directivo de la CGT tomen nota, y después de la marcha, recapaciten", afirmó el bancario Sergio Palazzo a FM Futurorock. El bancario anunció que si la central no anuncie la fecha, desde la Corriente Federal y el Fresimona tomarán cartas en el asunto.

El docente Hugo Yasky coincidió y abogó por espera a la CGT. "Hay una decisión tomada respecto de convocar en forma inmediata a un paro nacional y espero que esto llegue a involucrar a la CGT. No está definida la fecha, pero tenemos la certeza de que debe ser en abril", indicó Yasky en radio AM 530.

EL titular de la CATT Juan Carlos Schmid aseguró que "hay condiciones para un paro general, pero hay que trabajarlo". El extriunviro pidió “conciliar posiciones con los demás sectores" para lograr una medida contundente.

En tanto, el secretario general de UPCN Andrés Rodríguez consideró " relativa” la realización de la quinta huelga. "Es relativa la realización de un paro porque en algunos casos hay planteos de que se pierden días de trabajo; igualmente, no lo descartamos, pero entrar en la discusión paro sí o paro no, es absurdo", dijo el estatal y secretario adjunto de la CGT.

En el mundo sindical se sabe que la efectividad de un paro lo garantiza la falta de transporte. Por eso, los Moyano apuntan a convencer a Omar Maturano y Roberto Fernández para sumarse a la próxima protesta. El colectivo ya se expresó: "La situación económica que estamos viendo no sé si daría para un paro, prácticamente la mitad del país ya está parado. Uno evalúa muchas cosas, hay mucha gente que necesita el día, a lo mejor el empresario está más contento con que el trabajador no vaya a trabajar. De todas formas un paro está dentro de la posibilidades, cualquier herramienta para defender a los trabajadores es válida".

Fuente: Ámbito


Jueves, 4 de abril de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet