Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
CGT
La CGT y la CTA marchan contra el modelo económico de Macr

Será desde las 14, de Plaza Miserere hasta 9 de Julio y Avenida de Mayo, previo paso por el Congreso, donde dejarán un proyecto de ley de Emergencia Pyme.


Encabezados por sindicatos industriales, gremios pertenecientes a la CGT y a las CTAmarchan este jueves por el centro de la Ciudad de Buenos Aires contra el modelo del presidente Mauricio Macri. La movilización, que contará con el apoyo de organizaciones sociales y partidos opositores, ocurre en medio de reclamos de paro general a la más importante central obrera.

La movilización comenzará cerca de las 14 en Plaza Miserere y durante el trayecto se irán uniendo columnas de distintos sindicatos hasta terminar en la esquina de Avenida de Mayo y la 9 de Julio, con una parada frente al Congreso Nacional.

Está previsto que no haya un acto, pero la CGT publicará una solicitada en distintos diarios con duras críticas a las políticas del gobierno nacional, con especial énfasis en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Por mejores salarios y jubilaciones; por programas sociales que generen inclusión; por más producción nacional y un país que priorice el desarrollo productivo y se castigue a la especulación financiera; por un desarrollo agropecuario con valor agregado; por servicios públicos de calidad y con tarifas socialmente justas", sostuvo la central obrera en la convocatoria que lanzó en las redes sociales.

Durante la parada en el Congreso organizaciones que contienen a las pequeñas y medianas empresas presentarán un proyecto de ley de Emergencia Pyme, con medidas para la protección del sector orientadas a "frenar el cierre de empresas y el daño al tejido productivo nacional".

Es posible que durante la marcha de este jueves vuelvan a escucharse cánticos de los gremios más "duros" exigiendo a la CGT el llamado a una huelga, que en caso de concretarse sería la quinta en la gestión de Macri.


Jueves, 4 de abril de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet