Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Jefe de Gabinete
Marcos Peña sobre Florencia Kirchner: “Irse a otro país y no volver genera más sospechas”

El jefe de Gabinete cuestionó la situación de la hija de la ex presidenta. Además, habló de Lavagna: “No tengo claro qué quiere expresar políticamente”.


Luego del rechazo de la Justicia al pedido de Florencia Kirchner para quedarse en Cuba hasta recibir el alta médica, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, puso en duda la situación de la hija de la ex presidenta, quien se encuentra procesada en dos causas por asociación ilícita y lavado de dinero. "Irse a otro país y no volver genera un poco más de sospechas", consideró.

El Tribunal ya había concedido una prórroga de 15 días para la hija de Cristina Kirchner, que permanece en Cuba, donde es asistida ante sus problemas de salud y debe regresar el próximo jueves.

"Como dirigentes políticos todos tenemos que ser ejemplares a la hora de responder ante la Justicia. Me da la sensación de que tratar de politizar un tema judicial es un recurso que aleja la posibilidad de ir al fondo de la verdad. Si ella está tranquila y no hizo ningún ilícito están todas las garantías necesarias en el proceso judicial para que se pueda presentar. Me parece que politizarlo, irse a otro país y no volver genera un poco más de sospechas sobre cuán tranquilos están sobre el tema", expresó Peña, en diálogo con Luis Novaresio en A24.

Sobre el video que hizo Cristina donde culpa a la Justicia por la salud de su hija, el funcionario opinó que "en los temas judiciales, la politización dramática no tiene mucho lugar".

"Si hay argumentos donde ella siente que está falsamente acusada tiene que poder explicarlo y tiene las instancias judiciales para hacerlo. Todo lo otro me parece que, si bien es útil para su núcleo de seguidores, no es algo que fortalezca institucionalmente al país. Sobre todo una ex presidenta debería tener en mente que construimos institucionalidades con nuestras acciones", agregó Peña.

Y sumó: "Desde el día uno que se fue del gobierno, la ex presidenta ha pisoteado las instituciones democráticas en términos de su discurso, de su retórica, de sus mensajes, de sus acciones y eso habla mal de ella, no del resto".

Por otra parte, el jefe de Ministros se refirió a la imagen de Roberto Lavagna dentro del arco opositor de cara a las próximas elecciones como y repitió que "no tengo claro qué quiere expresar políticamente su sector".

​"Tengo claro quién es y lo conozco, pero no tengo claro qué quiere expresar políticamente su sector, en el que está Massa, Urtubey, Pichetto... Escucho cosas distintas. Ellos tienen que hacer el trabajo de clarificar qué quieren, cuán transformadores y decididos están a cambiar la realidad. Con muchos pudimos acordar cosas y con otros menos. Tenemos 30 años de retraso con nuestros pares", expresó Peña.

Y cerró: "No se trata de mi parte calificar a los candidatos, todos ellos, los que quieran expresar un peronismo distinto al kirchnerismo tienen que hacer un trabajo ellos con la sociedad de cuáles son las herramientas concretas que hay que utilizar para salir adelante como país. No de hablar mal del gobierno y pararse en la discusión d e que el bolsillo está mal porque ya todos sabemos los problemas que tenemos".



Los trolls

"No existen. Eso es un gran problema de comprensión sobre cómo funciona hoy la comunicación. Vamos 40 meses de gobierno y nadie ha aportado una sola prueba de nada. Lo que no quiere decir que haya gente que se dedique a esas cosas, como hay del kirchnerismo o de otras expresiones políticas".

​Inflación y economía

"Las metas de inflación fueron demasiado ambiciosas para el camino fiscal que nos trazamos. Eso fue un error. Subestimamos la velocidad de la dinámica de baja de la inflación. Nos equivocamos, no lo podíamos hacer en cuatro. Y eso generó un problema de credibilidad. Pero eso va de la mano de lo que fue la crisis externa del año pasado. El proteccionismo estatista corporativo destruyó nuestra economía".

​"Tenemos la credibilidad para pedir más tiempo. Hemos sido coherentes con una cosa: ser un cambio. Cómo gobernamos, cómo decimos la verdad y encaramos los procesos de raíz y de fondo. De este proceso no somos los dueños, nace del hartazgo y de la rebeldía y de que no queremos vivir más en un país donde nos choreen todo el día, nos mientan, crezca el narcotráfico y todo sea una especia de mediocridad. La economía va a estar mejor. Es un proceso y va a llevar tiempo".

​El acuerdo con el FMI

"Gracias a ese acuerdo hemos podido sostener un camino de evitar una gran crisis. Es nuestro programa, para nuestros problemas y con nuestras soluciones. Esta vez nos dieron una mano, pero es muy importante que demostremos que estamos convencidos de que queremos ir a ese país que queremos ser".




Fuente: Clarín


Martes, 2 de abril de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet