Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
ECONOMÍA
Abril arrancó con aumentos en combustibles, gas y subtes

Para mayo, en tanto, ya se prevé un incremento del 7,5% en las cuotas de las prepagas, y lo segundos tramos de las subas de gas, agua y subte.


Comenzó abril y la lista de aumentos que deberán afrontar usuarios y consumidores ya incluye subas en las tarifas del gas natural, subte y los combustibles, que se comenzaron a aplicar en los últimos días de marzo. Para mayo, en tanto, ya se prevé un incremento del 7,5% en las cuotas de las prepagas, autorizado por el Gobierno.

En el transcurso de este mes, el precio del pasaje en subte pasará a costar $19 y el del Premetro $7, mientras que a partir de mayo los valores serán de $21 y $7,50 respectivamente. Aunque aun no se sabe exactamente a partir de qué fecha: primero debe publicarse la resolución en el Boletín Oficial y el aumento se aplica cinco hábiles después.

"La actualización responde a la variación de la tarifa técnica que refleja el costo de la explotación del servicio que, actualizada al mes de octubre, pasó a ser de $23", explicaron desde la empresa Subterráneos de Buenos Aires donde también señalaron la necesidad de contribuir a la política de reducción de subsidios.

En los últimos días de marzo, además, aumentaron los precios de los combustibles. Las subas fueron de 4,72% en promedio en el caso de la red de estaciones de servicio de YFP, 4,9% para Axion y 9,5% para Shell. En los surtidores de YPF, el litro de nafta super quedó a $40,43, la nafta premium a $46,65, el diesel a $37,94 y el diesel premium a $42,33.

El incremento de las naftas y el gasoil se debe, en parte, a la aplicación de un 2,8% de incremento en el impuesto a los combustibles que se había desdoblado en dos tramos (uno en marzo y otro en abril). Pero la causa principal es el salto en el precio de otros dos factores determinantes en el valor de los combustibles: el crudo Brent y el dólar. El precio del dólar era $38 a comienzos de febrero y USD 64,60 para el barril de crudo. Mientras que a fines de marzo el dólar se acercó a los $45 y el crudo alcanzó los USD 68.

"La realidad es que las empresas están aumentando menos de lo que deben porque el consumo se está retrayendo; hay un juego entre oferta y demanda. Obviamente cada vez se vende más super y menos premium y el mercado se achica", señaló una fuente del sector.

En tanto, el porcentaje de incremento en las tarifas de gas natural, que se aplicará a partir de este lunes será escalonado en 3 meses hasta llegar en junio a un acumulado del 29% (10% en abril, 9% en mayo y 8% en junio). Los nuevos cuadros tarifarios se publicaron este lunes en el Boletín Oficial.

Además, desde junio y hasta septiembre incluido, la factura de gas llegará a los hogares con un descuento del 22% sobre la factura total, lo que compensa el aumento durante el invierno, que es el período de mayor consumo. Esa diferencia se trasladará a las facturas a partir de diciembre, cuando los consumos son menores.

De esta forma, el 22% del consumo de los 4 meses de mas frío se va a traspasar a los 4 meses de verano. Por eso, a partir de junio también se comenzará a facturar el consumo de manera mensual, en vez de bimestral como se realiza actualmente.

En mayo tampoco habrá respiro para los consumidores. El Gobierno ya autorizó a las empresas de medicina prepaga a implementar un nuevo aumento de sus cuotas en hasta 7,5% de su valor a partir de mayo. De esta forma, las prepagas acumularán un aumento del 42,2% en los últimos 12 meses. Los últimos incrementos fueron 7,5% desde junio; otro 7,5% a partir de agosto, 8% desde octubre, 8,5% en diciembre y 5% en febrero pasado.

Además, para mayo también habrá incrementos en las tarifas de gas —el segundo tramo del 9%— y de agua, que subirá un 27% luego del 17% de enero. Y la nueva tarifa de subte a $21.

A fines de 2018, las empresas de medicina prepaga tenían unos unos 6,2 millones de afiliados, de los cuales solo 1,2 millones son voluntarios, es decir, contrataron el servicio por su cuenta. Del resto, el grueso deriva sus aportes de la Seguridad Social a la prepaga a través de las obras sociales y los afiliados deben pagar, en caso de corresponder, la diferencia con relación al monto del plan privado.



Fuente: Infobae


Lunes, 1 de abril de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet