Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Macri fustigó al kirchnerismo y dijo que ahora el país "tiene la más amplia libertad de prensa de su historia"
El presidente Mauricio Macri afirmó hoy que "la Argentina tiene la más amplia libertad de prensa de su historia", luego de que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) destacara en su reunión de medio año que el país atraviesa "un escenario más favorable para la profesión" que el de muchos otros países de la región.

En este sentido, el Presidente Macri valoró que el organismo distinguiera a la Argentina "por tercer año consecutivo por la completa libertad de prensa que rige en el país".

"Hoy en la Argentina, la libertad es absoluta. Es tan grande que se volvió transparente. Pero conviene recordar que lo que vivimos es el resultado de haber abandonado para siempre los mecanismos encubiertos que usaron gobiernos anteriores para someter a la libertad", dijo Macri a través de su cuenta de Twitter.

A través de una serie de publicaciones en esa red social, Macri defendió la gestión del Gobierno nacional en la materia, valiéndose de las declaraciones de Daniel Dessein, presidente del diario La Gaceta y representante argentino ante la SIP, según quien en el país hay "niveles crecientes de transparencia, comparecencias constantes de funcionarios ante la prensa y la eliminación de las prácticas de hostigamiento que sufrieron periodistas y medios en etapas anteriores".

"Dijimos que nuestro propósito era representar un cambio profundo que ya existía en el corazón de los argentinos. Ese cambio se manifiesta en casi todas las esferas de la vida y el respeto por la libertad de expresión y de prensa son tal vez los más importantes para la democracia", aseguró Macri.

"Nunca antes -afirmó el Presidente- se gastó menos plata en pauta publicitaria que en este gobierno. Dicho de manera directa esto significa que no se usa la publicidad oficial como un mecanismo para domesticar medios o someter periodistas como sí se hacía antes".

También destacó que desde el gobierno "no intervenimos ni influimos en las decisiones editoriales, no presionamos ni cuestionamos la tarea de los medios ni de los profesionales de prensa, no descalificamos, no aceptamos que se 'juzguen' periodistas en la Plaza de Mayo como sucedió hace apenas 9 años atrás".

Y agregó: "No aceptamos que se escupa la imagen de personas públicas, no insultamos, no entramos como matones a los diarios ni los rompemos, no derribamos antenas, no creamos programas de propaganda para atacar a quienes piensan distinto ni usamos el fútbol para elogiarnos o perseguir".

"No cambiamos los horarios de los partidos de fútbol para perjudicar el rating de programas de TV, no compramos medios con intermediarios que evaden impuestos, no bloqueamos los camiones de los diarios. No hacemos nada en contra de la libertad de expresión", concluyó el Presidente Macri.








Fuente: Télam


Domingo, 31 de marzo de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet