Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Inflación
En el último año, la pobreza creció tanto como a fines de 2001

El salto de 6,3 puntos de pobreza entre fines de 2017 y 2018 se equipara al registrado entre el 2000 y el 2001. A excepción de 2002, cuando la pobreza trepó 22 puntos, no hubo otro período de aumento abrupto desde la caída de De la Rúa.


Que el 2018 quedará en la historia como uno de los peores años de la economía argentina no es novedad. Pero a medida que se comunican los datos oficiales de los distintos indicadores, el panorama que se revela es cada vez más preocupante.

Al repasar los valores de fines del 2000 y diciembre de 2001, cuando cayó el gobierno de la Alianza que llevó a Fernando de la Rúa a la presidencia en 1999, la pobreza había pasado del 28,9% en el 2000 al 35,4% en 2001. Es decir, creció 6,5 puntos porcentuales.
El valor es casi el mismo al registrado entre fines de 2017 y diciembre de 2018, que comunicó este jueves el Indec. La tasa de pobreza subió 6,3 puntos porcentuales. Salvo en 2002, cuando la Argentina salió de la convertibilidad y la pobreza trepó 22 puntos al llegar al 57,5%, desde entonces no hubo otro salto tan importante.

En 2003, siempre siguiendo los datos del Indec, la pobreza llegó a su pico más alto en la historia argentina: 61,1% de la población era pobre. Eso representó una suba de 3,6 puntos, es decir, la mitad de lo que aumentó en el último año.

Por otro lado, desde el Centro de Capacitación y Estudio del Trabajo y Desarrollo de la Universidad de San Martín advirtieron a minutouno.com que "en el cuarto trimestre de 2018, el porcentaje de personas pobres es aún más elevado: alcanza al 36%". Este valor representa un crecimiento de 10 puntos porcentuales más que en el cuarto trimestre de 2017.
Si bien este dato no lo informa Indec, el Cetyd lo calculó con los datos sí publicados del porcentaje de pobres del tercer trimestre de 2018: fue de 28%. Con este número y conociendo el dato del segundo semestre, que es del 32%, se sacó el valor del cuarto trimestre "porque es el promedio simple del tercer y cuarto trimestre, y ahí llegamos al 36% de pobres en los últimos 4 meses del año pasado", explicó a este portal Diego Schleser.

"El trágico salto de la pobreza es el resultado de las políticas públicas implementadas que terminaron profundizando el deterioro de la situación social, sin lograr el objetivo planteado de estabilizar la principales variables macroeconómicas. Frente a la evidencia tangible que a principios de 2018 la economía ingresaba en una fase recesiva, el Gobierno en lugar de implementar el set habitual de políticas contra cíclicas puso en marcha un programa monetario de corte ortodoxo y un drástico ajuste fiscal", cuestionó Schleser.

El economista explicó que estas acciones afectaron aún más la actividad económica, lo que provocó una mayor contracción del nivel de empleo registrado y del poder adquisitivo de los trabajadores.

"La destrucción persistente de empleo de calidad (cayó en 9 de los 12 meses de 2018), el desplome de los ingresos laborales y del salario real (-12% para los asalariados registrados privados) y la absoluta ausencia de políticas laborales y sociales que permitan paliar la grave situación social, son los principales factores que explican el drástico crecimiento de la pobreza a fines de 2018", evaluó Schleser.




Viernes, 29 de marzo de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet