Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Nacional
Merval "bipolar": acciones energéticas cayeron hasta 10%, pero Petrobras y Molinos subieron con fuerza
A nivel global, los mercados operaron en baja, con la vista puesta en la crisis política griega y a la espera de una reforma financiera en España





Los principales mercados bursátiles tuvieron una jornada negativa por la preocupación de los inversores por el futuro político de Grecia.

Los operadores especulan con la posibilidad de que Europa y el Fondo Monetario Internacional (FMI), no liberen la siguiente parte del préstamo concedido.

En ese país, ninguna formación política parece tener el suficiente apoyo como para formar gobierno después de las elecciones legislativas del domingo, donde los partidos favorables al ajuste sufrieron un voto de castigo.

Sin embargo, el principal foco de incertidumbre se desplazó del territorio heleno a España porque la reforma financiera que aprobará el gobierno el próximo viernes mantuvo en vilo a los inversores.

Desde el ministerio de economía español indicaron que se exigirá a bancos nuevos mínimos de capitales para protegerse de su fuerte exposición al sector inmobiliario. Se estima que estas nuevas provisiones alcanzarán los 35.000 millones de euros que se adicionarán a los 53.800 millones de euros que el ejecutivo ya impuso al sector bancario en una primera reforma en febrero.

En este contexto, el índice de acciones líderes Merval bajó 2,06% a 2.335 unidades, luego de cerrar el martes con un alza de 6,04 por ciento.

Las acciones del segmento energético presionaron al mercado. Los títulos de la distribuidora eléctrica Edenor cayeron 11,83%, tras acumular una suba superior al 45% en dos días. Tambiés se derrumbó Pampa (-7,38%) y Comercial del Plata (-4,96%).

En sentido inverso, Molinos y Petrobras dieron la nota positiva, con subas del 8,94% y 6,65%, respectivamente.

La bolsa de Nueva York volvió a cerrar con pérdidas en todos sus índices ante la incertidumbre sobre el futuro de Grecia y la nacionalización de la matriz de Bankia.

De este modo, el Dow Jones bajó otro 0,75%, hasta los 12,835.06 puntos, y encadena seis jornadas de caídas, lo que se traduce como su peor racha desde agosto de 2011. Por su parte, el tecnológico Nasdaq se cedió un 0,39%, frente al 0,67% que perdió el S&P 500.

Las acciones brasileñas retrocedieron siguiendo al resto de los mercados internacionales. El índice de acciones líderes Bovespa cayó un 0,91% a 59.818 puntos, según datos preliminares. El monto transado en acciones de la sesión fue de 6.300 millones de reales.

Del otro lado del océano, el Ftse 100 de Londres perdió 0,44%, el Cac 40 de París restó 0,20% y el Ibex de Madrid retrocedió 2,37%. En tanto, el Dax de Francfort sumó 0,47% y el Athex Composite de la bolsa de Atenas terminó con un leve avance de 0,02 por ciento.

Más temprano, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró con una baja de 1,5% a un mínimo de tres meses por las preocupaciones de que Grecia rechace un rescate internacional. En tanto, Shanghái bajó 1,7% a 2.408,59 unidades.


fuente: iprofesionales


Miércoles, 9 de mayo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet