Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Reforma clave
La campaña, Carrió y las internas en el Congreso, atentan contra el nuevo código

La diputada de Cambiemos había cuestionado que se presente en un año electoral. Por la campaña, en el PJ no quieren aparecer votando junto a Cambiemos.


Es una de las pocas iniciativas que mencionó Mauricio Macri ante la Asamblea Legislativa, viene a paso lento y no tiene expectativas de sanción este año. El proyecto de nuevo Código Penal debe pasar por un Congreso que, en tiempos de pelea electoral y disputas por el poder, está lejos de ser un terreno fértil de acuerdos, y el Gobierno no cuenta con mayorías propias.

Dentro de este desierto de baja actividad, con problemas no sólo entre oficialismo y oposición sino también dentro de bancadas de peso, el Gobierno eligió hacer aterrizar el nuevo Código en el Senado, calculando que tendrá más chances de algún avance, como iniciar el tratamiento en comisiones. En el mejor de los casos, una media sanción en la Cámara Alta antes de fin de año, cuando pase la tensión de las elecciones, y si el resultado de estas trajera alguna clase de estabilidad, lo que también es un interrogante.

Si ya se preveía un número bajo de sesiones por tratarse de un año electoral, el arranque legislativo no tardó en dejar al desnudo el mal clima político. La semana pasada en Diputados volvió a postergarse el proyecto contra las barras bravas, y el Senado sesionó pero por falta de acuerdo no pudo tratar y pateó para adelante -hay dudas, pero se supone que podría aprobarse este miércoles- el proyecto de Financiamiento de las campañas políticas.

Al nuevo Código Penal lo elaboró una comisión de juristas presidida por el juez de la Casación, Mariano Borinsky. El anteproyecto estuvo listo a comienzos de 2018, pero el Gobierno demoró su envío. Volvió a frenarlo en estas últimas semanas para que la discusión no quedara dominada por la penalización o no del aborto.

La Casa Rosada no podrá achacarle a la oposición si la iniciativa se plancha en este 2019. El jueves pasado unas horas después de que Macri anunciara en el Gabinete el envío del proyecto al Congreso, Elisa Carrió le bajó el pulgar: “No es bueno dictar un Código Penal en época electoral porque las penas serán muy duras. Hay que visitar las cárceles para entender”, tuiteó la líder cívica, duramente enfrentada con el ministro de Justicia, Germán Garavano, cuya área impulsa la ley.

El Gobierno manda el proyecto por el Senado, una cámara que considera políticamente menos estallada por los conflictos, que Diputados. Espera apelar a la “racionalidad” de senadores como Miguel Pichetto y Rodolfo Urtubey, quienes siguieron el trabajo de la comisión que redactó el anteproyecto. Urtubey preside la bicameral especial de monitoreo e implementación del nuevo Código Procesal Penal, que con impulso de Garavano se sancionó en diciembre. La bicameral se reúne este martes para designar autoridades y Urtubey seguirá al frente. Pero esa bancada que lidera Pichetto también tiene sus severos intríngulis, persisten las divisiones, y tiene senadores sin ningún interés en plena campaña, de aparecer votando con Cambiemos.

Por Diputados ya ingresó el proyecto de Régimen Penal Juvenil, que baja la edad de imputabilidad de los menores a los 15 años. Otra iniciativa del área de la seguridad, que el Gobierno ha elegido para blandir en la campaña. Pero este asunto está en lista de espera en la comisión de Legislación Penal que preside la radical Gabriela Burgos y que quedó empastada por el fracaso, por ahora, del proyecto contra las mafias del fútbol.


Fuente: Clarín


Martes, 26 de marzo de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet