Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Dirigentes opositores critican al gobierno de Macri y lo comparan con la dictadura militar
Dirigentes de distintos espacios políticos opositores que marchan esta tarde hasta la Plaza de Mayo, para conmemorar el Día de la Memoria, en el 43° aniversario del último golpe de Estado en la Argentina, coincidieron en expresiones críticas al referirse al gobierno del presidente Mauricio Macri, al punto de comparar aquel período de la historia argentina con el actual.
Referentes del kirchnerismo, como Máximo Kirchner y Axel Kicillof, y de otros espacios afines, como Felipe Solá y Fernando "Chino" Navarro, entre otros, manifestaron a viva voz la necesidad de que la oposición articule una opción política para las elecciones del 27 de octubre.

"Es un 24 (de marzo) con un gobierno que hace acordar, en lo económico y por su desprecio al pueblo, a la dictadura militar. Aunque con las diferencias propias entre democracia y dictadura", dijo a Télam el diputado nacional Felipe Solá (REDxArgentina), quien afirmó que "unidad y moderación" deben ser los mensajes a transmitir "de acá a diciembre".

En la misma línea se manifestó el dirigente del Movimiento Evita, Fernando Navarro, quien dijo que "la unidad y la reflexión, recordando el interés genuino de las personas en este difícil momento para Argentina", es el mensaje que debe quedar del acto de hoy.

Ambos dirigentes se mostraron junto a intendentes peronistas del conurbano bonaerense, como Verónica Magario (La Matanza), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Alberto Descalzo (Ituzaingó), que se acercaron a la movilización del centro porteño.

"Es un 24 distinto al de otros años porque los puntos de continuidad del actual gobierno con la dictadura son múltiples y se ven por ejemplo en el control y rol que le dieron a las fuerzas de seguridad, la inteligencia paralela que se ejerce desde el Estado y las medidas económicas" comparó Claudio Lozano, en diálogo.

Más temprano, en medio de la caravana desde la ex ESMA, donde agrupaciones kirchneristas hicieron un acto por la mañana, Máximo Kirchner afirmó a medios partidarios que la de hoy es "una movilización en paz que reclama a la sociedad tener una mirada mucho más humana de lo que está sucediendo".

"Hay que ponerse en marcha para tratar de convocar a la gran mayoría de los argentinos. La demanda es alta y el daño que han provocado estas medidas económicas es muy profundo", afirmó el diputado nacional por Santa Cruz.

Y concluyó: "El turno ahora es de la sociedad, para participar, no enojarse y encontrar el vehículo político que los pueda interpretar sus demandas".

Por su parte, Kicillof dijo que la movilización de hoy "es un gran triunfo de la democracia argentina, que sigue con sus banderas en alto".





Fuente: Télam


Domingo, 24 de marzo de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet