Resistencia - Chaco
Martes 13 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
El consumo de golosinas de los argentinos cayó 13,5% en los últimos 5 años
El consumo de golosinas de los argentinos cayó un 13,5% en los últimos cinco años al pasar de los 3,9 kilos per cápita anuales en 2013 a los 3,2 kilos por habitante en 2018, de acuerdo a un relevamiento difundido hoy por la Asociación de Distribuidores de Golosinas y Galletitas.
De acuerdo al trabajo realizado por la consultora especializada Euromonitor "el mercado argentino de golosinas representó, en 2013, un volumen de ventas al consumidor final de 164.100 toneladas, cifra que para 2018 se redujo a 141.900 toneladas".

"Esta caída (un 13,5% en el último lustro) marca una leve retracción del mercado pero el mismo trabajo indica que se espera un crecimiento para los próximos 5 años en una magnitud semejante", explicó Ariel Korin gerente de la asociación que nuclea a los golosineros.

El trabajo que fue presentado en ocasión de la Expo Golosinas que cerró ayer y que por dos días se realizó en el centro Costa Salguero, la ronda de negocios que reúne a fabricantes y distribuidores- precisó que esa disminución refleja un que el consumo per cápita de los argentinos que cayócde 3,9 kilos en 2013 y de 3,2 kilos durante 2018.

El informe reflejó que la retracción del sector no es exclusivo de la Argentina, ya que en Brasil el mercado de golosinas representó, en 2013 ventas de 667.000 toneladas, mientras en 2018 se produjo un decrecimiento a 583.300 toneladas, es decir un 12,5% menos.

La perspectiva del sector para el país es que para el período 2018-2023 se registre un crecimiento del 13,4%, de acuerdo al trabajo de Euromonitor.

Por su parte, el mercado de galletas dulces en todas sus variantes alcanzó un volumen de ventas de 369.000 toneladas en 2013, y de 376.500 toneladas en 2018 - un crecimiento del 2%-, hasta alcanzar un consumo per cápita actual de 8,4 kilogramos.

Korin destacó que el mercado de golosinas se canaliza en un 75% a través de los kioscos, el resto es por supermercados y tiendas de conveniencia.

En ese segmento de comercialización, el directivo admitió que se está viviendo una transformación de los puntos de venta producto de la suba de los costos de los alquileres de locales, los servicios de luz y agua y el peso de los impuestos.

"Estamos registrando un desplazamiento de locales más grandes a otros más chicos, e incluso se está dando el fenómeno del kiosco ventana" tal como se denomina en el sector al punto de venta instalado en viviendas con posibilidad de dar a la vía pública, explicó.





Fuente: Télam.


Sábado, 23 de marzo de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet