Resistencia - Chaco
Martes 13 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Miles de personas marcharon contra la legalización del aborto en todo el país
Miles de personas que se oponen a la legalización del aborto marcharon hoy entre los barrios porteños de Palermo y Recoleta y en varias provincias con pañuelos y cotillón celeste para expresar su rechazo a las normas y políticas que podrían garantizar la interrupción de un embarazo en forma legal.
La movilización principal, en la ciudad de Buenos Aires, comenzó cerca de las 15 desde una parroquia de la zona de Plaza Italia y terminó con un acto en la plaza Rubén Darío, ubicada junto a la Facultad de Derecho de la UBA.

Grupos de distintas parroquias del área metropolitana de Buenos Aires avanzaron en la marcha rezando el rosario y orando por los legisladores, mientras que junto a ellos avanzaban las columnas de partidos políticos como Bandera Vecinal, que estuvo encabezada por Alejandro Biondini, el Partido Segunda República, el Partido Demócrata Cristiano porteño, el Partido Celeste o el Partido Conservador Popular.


La movilización en la ciudad de Buenos Aires fue la más importante de todas las que tuvieron lugar hoy en el país, con manifestaciones en Salta, Corrientes, Paraná, Necochea, en con motivo del Día del Niño por Nacer que se celebra el 25 de marzo, mientras en Córdoba la movilización se realizará ese lunes.

Todos los grupos que participaban de la convocatoria distribuyeron volantes en los que les exigen a los diputados y senadores que voten en contra de cualquier iniciativa vinculada a la legalización del aborto y en rechazo al protocolo de Interrupción Legal del Embarazo.

La multitud con pañuelos, banderas, globos y cotillón celeste avanzó sobre las avenidas porteñas mientras cantaba consignas como "legal o ilegal el aborto mata igual" y "salvemos las dos vidas", mientras que algunas de las banderas más grandes llevaban mensajes como "a restaurar la cristiandad" y "juicio y castigo a los aborteros".

Otras banderas, rosa y celeste para diferenciar los géneros, llevaban consignas cómo "con mis hijos no te metas", "padres por la vida", "cárcel a los asesinos", "adopción es la opción" o "en 2019 yo voto por la vida y por la familia".

La movilización fue encabezada por un camión que animaba a los manifestantes y llevaba a adolescentes que traducían a lenguaje de señas las letras de las canciones en contra del aborto que sonaban por los parlantes.

Detrás de ese camión, un trailer transportaba al muñeco gigante que representa a un feto en gestación -bautizado como "Alma"- y al que los manifestantes saludaban con aplausos y con el que se sacaban selfies.

También hubo en la marcha organizaciones de boy scouts y de veteranos de guerra de Malvinas junto a grupos de profesionales como "Médicos por la vida", "Abogados por la vida" o "Estudiantes Universitarios por la vida".

En el escenario montado en la plaza Rubén Darío se proyectaron videos de distintas etapas del debate sobre el aborto en el Congreso del año pasado y cada expresión en contra de la legalización era vivada con fervor mientras que las intervenciones de los legisladores a favor de la iniciativa fueron repudiadas.

El diputado nacional Jorge Enríquez participó de la movilización y dijo que "ha sido una jornada jubilosa, en la que hemos ratificado nuestro compromiso por defender la vida desde la concepción con el inclaudicable propósito de salvar las dos vidas".

"Lo que más me alegra es la enorme cantidad de jóvenes que se han congregado espontáneamente en paz, sin agresiones, con la mano tendida a todos pero también con inquebrantable firmeza en los valores esenciales que surgen de la dignidad humana, esperamos que la causa de la vida siga siendo la piedra basal de nuestra convivencia social", finalizó Enríquez.

La ex diputada y ministro permanente de la misión argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Cynthia Hotton viajó desde Washington para asistir a la marcha y sostuvo que "nadie debiera poder decidir sobre la muerte de otro ser humano. No podemos permitir que el Estado lo decida. Mucho menos que lo decida según 'lo que pide cierto público'".

"No podemos permitir que se escriban leyes y diseñen políticas para aplacar la furia de quienes gritan más fuerte desde la caprichosa comodidad de sus smartphones o sus escritorios costeados por multinacionales. Es un ruido que no hace más que tapar las voces débiles de quienes sufren los problemas más profundos y urgentes. Y que ya se está cobrando vidas inocentes", agregó.







Fuente: Télam.


Sábado, 23 de marzo de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet