Resistencia - Chaco
Martes 13 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Buscan a familiares de desaparecidos: hay 600 cuerpos sin identificar
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) inició una campaña para localizar a familiares de personas desaparecidas durante la dictadura militar, y así poder identificar a los más de 600 cuerpos recuperados que mantiene en resguardo en su sede ubicada en el predio de la ex ESMA.
"Si tu tía o tu primo, tu hermana o tu abuelo, tu mamá, tu papá o tu hijo desapareció entre 1974 y 1983, quizás sea uno de los cientos de cuerpos sin identificar que el EAAF tiene en resguardo", dice el video difundido a través de las redes sociales y spots de radio que se comenzarán a escuchar la semana próxima.

El equipo invita a esas personas a contactarse -de manera confidencial- al 0800 3453 ADN (236) para poder brindar una muestra de sangre que posibilite la identificación de los cuerpos que permanecen como NN (ningún nombre).

"Una sola gota de sangre puede ayudar en este proceso de identificación. No se trata de obligar a nadie. Es una decisión personal de cada familia, con sus tiempos y que se lleva a cabo de manera confidencial. A 43 años de la dictadura, aún sigue siendo una decisión difícil, pero buscamos que las nuevas generaciones tomen la posta", dice en diálogo con Télam Luis Fondebrider, miembro fundador del equipo y actual director ejecutivo de la organización.

A través de una línea telefónica -que funciona de lunes a viernes de 9 a 16- el EAAF orienta a los familiares sobre los pasos a seguir, y -según aclaran desde el equipo- "no implica ninguna obligación de dar sangre sino que abre distintas opciones" y, en caso de aceptar ofrecer la muestra, ésta "sólo se puede utilizar con fines identificatorios".

Hasta el momento, los antropólogos, arqueólogos, médicos y genetistas que conforman el equipo ya han logrado restituir la identidad de unas 750 personas que fueron desaparecidas durante la dictadura militar, a través del proyecto Iniciativa Latinoamericana, que se inició en 2005-, pero aún quedan más de 600 cuerpos y restos sin identificar.

"Es importante que estos cuerpos recuperen su identificación para poder darles una sepultura digna y mitigar tantos años de angustia e incertidumbre para las familias", indica Fondebrider, a cargo de un equipo que integran 50 personas en el país y que en mayo cumple 35 años de trabajo.

En el marco de distintas causas judiciales abiertas, los cuerpos fueron recuperados de cementerios -como el de Avellaneda o San Vicente-, de fosas clandestinas -como el Pozo de Vargas, en Tucumán- o encontrados en la costa del mar, y dados en resguardo al EAAF, que también lleva adelante la delicada relación con las familias.

Bajo cuidados especiales -como una temperatura adecuada, cámaras de vigilancia las 24 horas y circuitos antiincendios monitoreados-, los restos se encuentran guardados en el edificio Clyde Snow del Espacio Memoria y Derechos Humanos, en la ex ESMA, que fue cedido hace un año por Abuelas de Plaza de Mayo al EAAF.

Anteriormente, los cuerpos se encontraban en oficinas del barrio de Once, donde funcionaba la sede anterior del equipo, pero en octubre del año pasado fueron trasladados en un cuidadoso operativo. Otros restos están en la delegación de Córdoba.

Con una labor reconocida internacionalmente, el EAAF viene trabajando en el hallazgo de fosas clandestinas de la dictadura, la recuperación e identificación de personas desaparecidas, pero también en casos como el atentado a la AMIA, la investigación sobre la muerte de Carlos Menem hijo, el caso Maldonado y más recientemente la identificación de 112 soldados enterrados en el cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas.

Como peritos en causas judiciales, también colaboran en casos de femicidios, trata de personas y otros casos complejos.

También formaron parte de casos resonantes como la identificación de los restos de Ernesto Guevara De la Serna Lynch, más conocido como el Che Guevara, o los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en México.

A fines del año pasado, el EAAF -que se financia a través de un convenio de cooperación con el Estado- anunció que iba a suspender sus actividades en el país debido a la falta de transferencia de fondos, pero en pocos días, el problema se solucionó.

"Esperamos que este año el proceso de transferencia de fondos sea más simple y fluido, porque tenemos mucho trabajo para hacer. Nos quedan por identificar a 10 soldados de Malvinas y tenemos muchos casos pendientes", concluyó Fondebrider.







Fuente: Télam


Sábado, 23 de marzo de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet