Resistencia - Chaco
Martes 13 de Mayo de 2025
 
 
Aumentos
El Gobierno acordó con la CGT el pago de $32 mil millones a cambio de paz electoral

El arreglo estuvo a cargo del ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y busca cerrar parte de una deuda del Estado con los sindicatos.

Horas antes de que la CGT anunciara un paro para el 4 de abril, el Gobierno acordó pagar casi 14 mil millones de pesos destinados a obras sociales sindicales, mientras prometieron otros 18 mil millones en la próxima década. A cambio, solicitaron a los sindicatos bajar la conflictividad en medio de un año electoral.

El acuerdo quedará plasmado en un decreto que se publicará en el Boletín Oficial y buscará destrabar así recursos retenidos desde el 2016, según informó Mariano Martin, periodista de Ámbito Financiero.

Las claves del acuerdo
¿Cómo será el pago?
En principio, se pagarán $4.500 millones que estaban destinados a programas de asistencia y emergencia para las obras sociales, dinero que permanecía trabado desde la firma del DNU en 2016.

Además, habrá $4.235 millones por un acuerdo extrajudicial del Gobierno con OSDE, y otros 3.100 millones por intereses de un bono.

Los tres pagos más los intereses suman al menos 17.712 millones de pesos a los que se le suman 120 cuotas mensuales de 150 millones por parte de OSDE.

En 2016 se creó un Fondo de Emergencia y Asistencia a las entidades por $4.500 millones, monto que nunca fue modificado. Con el nuevo acuerdo, el fondo ascenderá a 10.112 millones con la incorporación de $4.235 millones del pago que OSDE le hizo a la SSS (por un total de $8.500 millones) y de 1.377 millones de pesos de intereses acumulados. El total irá a una Fondo Solidario de Redistribución.

También el decreto fijará el destino de unos 480 millones de pesos mensuales (obtenidos de los intereses de los $10.112 millones): la mitad, $240 millones, se aplicará a un aumento de la cápita que perciben las obras sociales por la atención de salud de los monotributistas, y otro tanto a engrosar el Sistema Único de Reintegros (SUR).

Aumentos para PAMI
En el acuerdo también se prevé un aumento de los pagos que el PAMI destina por la atención de los afiliados jubilados que optan por quedarse en sus obras sociales de origen. La mayor prestadora pasará de pagar un global de 67 millones de pesos mensuales con ese fin a un monto cercano a los $120 millones, en tanto que la propia SSS incrementará los recursos que utiliza para complementar la cápita de unos 350 mil jubilados que forman parte de este esquema.

¿Qué opinan desde la CGT?
Para la central sindical “es un acuerdo importante en función de lo que se venía negociando, tanto desde el punto de vista político como para las obras sociales. Con esto se cerraría una parte de la deuda que mantiene el Estado con nosotros”, según indicó José Luis Lingeri, secretario de Acción Social de la central obrera y gestor principal en el sistema de salud gremial.

Los arreglos estuvieron a cargo del ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, junto a su jefe de Gabinete, Ignacio Pérez Riba. Además de Lingeri participó por la CGT uno de los cosecretarios generales, Héctor Daer, y exsuperintendente de Servicios de Salud Luis Scervino, técnico principal de las obras sociales antes y después de ese cargo. También fueron involucrados técnicos de la Jefatura de Gabinete nacional y tuvo un papel secundario el actual superintendente de Salud, Sebastián Neuspiller, médico y exfutbolista, quien como deportista se hizo amigo de Mauricio Macri.


Viernes, 22 de marzo de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet