Resistencia - Chaco
Martes 13 de Mayo de 2025
 
 
Desempleo
El desempleo aumentó pese a la suba del trabajo precario


El empleo no registrado creció 1,7% entre fines de 2017 y diciembre de 2018. La precarización sirvió de amortiguador de la caída de la tasa de desocupación, que hubiera sido aún más pronunciada.

Hay dos datos centrales que llamaron la atención de los analistas: la caída de la población ocupada y el aumento del trabajo no registrado. Estas dos condiciones hicieron que la tasa de desempleo aumentara 2 puntos porcentuales en un año pero, a la vez, subiera "sólo" eso y no fuera más alto el índice de desempleo.

En un análisis pormenorizado del informe que dio a conocer este jueves el Indec sobre el índice de desocupación, se desprende que entre diciembre de 2017 y ese mismo mes de 2018 al menos 260 mil personas de las 31 principales ciudades del país perdieron su trabajo y no consiguieron sumarse al mercado laboral, mientras que si se extrapola a nivel nacional, la cifra asciende a los 380 mil desocupados.

Esos números indican que creció un 28% la cantidad de personas desocupadas en un año. Así las cosas, hasta fines de 2018, había en todo el país al menos 1,7 millones de argentinos sin empleo. En los 31 centros urbanos que relevó el organismo de estadística, suman casi 1,2 millones los desempleados.

"Hay destrucción neta de población ocupada, lo que es bastante raro que ocurra esto. Aún en momentos de crisis, la población ocupada se mantenía estable, pero esta vez hay 100 mil ocupados menos", evaluó Diego Schleser, del Centro de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo de la Universidad de San Martín.

Y explicó que cuando un asalariado pierde el empleo de calidad que tenía, se suele volcar a las llamadas "changas", lo cual hace que sean considerados dentro de la población ocupada. En el último año, cayó esa población ocupada.

No obstante, trepó el trabajo "en negro". "El empleo no registrado creció 1,7% y sirvió de amortiguador de la caída del empleo registrado, lo cual hubiera crecido más el desempleo", advirtió Schleser en diálogo con este portal.

Por su parte, Gabriel Caamaño Gómez, economista de la consultora Ledesma, aportó otro dato y sostuvo que la caída de la tasa de desocupación no fue mayor porque "es caro despedir" y las empresas evaluaron otras opciones, como las suspensiones y reducción de salarios.

"Es caro el despedir. Ergo, primero se aguanta (se reducen horas extras, se hacen convenios especiales para licenciar turnos rotativos, se suspende) y recién después se despide. Segundo, para contratar de nuevo, tiene que haber una perspectiva de recuperación sostenida", tuiteó el economista.
De igual forma opinaron desde la consultora LCG. "Las empresas prefirieron no despedir empleados para no entrar en costos de despido y recontratación", sostiene un informe de la entidad.

Quiénes dieron empleo y quiénes más expulsaron trabajadores
Del informe del Indec se desprende que el comercio, el servicio doméstico y en menor medida la construcción fueron los que más trabajo generaron en el último año.

En la otra punta se ubica la industria, el sector de la economía que más expulsó gente en 2018. Y entre ellos lidera el automotriz.

Mujeres vs varones
La desocupación creció tanto entre los varones como entre las mujeres, pero la tasa de empleo solo cayó para los hombres y no en el caso de las mujeres. La pregunta es ¿por qué creció la tasa de desocupación de las mujeres a pesar de que no cayó el nivel de empleo? "La respuesta es que entre las mujeres creció fuertemente la tasa de actividad: cuando la cantidad de personas activas crece más que el número de personas ocupadas, crece el desempleo. Esto es lo que pasa con las mujeres", señaló Schleser.

Y esto es producto porque ante la recesión de 2018 y la crisis que sacude al país, más mujeres salieron a buscar empleo el año pasado para completar los ingresos de su hogar, cuando antes les alcanzaba con un solo salario.

Otro dato que llamó la atención es que entre las mujeres que consiguieron trabajo, lo hicieron en su gran mayoría en el servicio doméstico, ya que este rubro aumentó en un año.

Así, mientras en el caso de los varones la desocupación creció por una caída en el nivel de empleo, en las mujeres el desempleo subió por una mayor participación en el mercado de trabajo (aumento de la tasa de actividad).





Viernes, 22 de marzo de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet