Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
América Latina
El ministro de Economía de Brasil dijo que Bolsonaro tiene "los huevos" para recortar el gasto público

Paulo Guedes desarrolló un ambicioso proyecto de ajuste que incluye una reforma al sistema de pensiones que debe ser discutido por el Congreso. Para ser aprobado necesita mayorías especiales en ambas cámaras por tratarse de una reforma constituciona


El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, dijo este lunes en Washington que hasta la llegada del presidente Jair Bolsonaro, nadie tenía "los huevos" para recortar el gasto público, en un momento en que su país enfrenta una dura batalla para sacar adelante una reforma de las pensiones.

"Nadie tenía los huevos de controlar el gasto público, pero nosotros tenemos al tipo que tiene los huevos", dijo Guedes, el escudero económico de Bolsonaro, en un discurso ante la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

El gobierno de Brasil tiene un ambicioso proyecto para recortar el gasto público que incluye una reforma al sistema de pensiones, que sin embargo debe ser discutido por el Congreso, y para ser aprobado necesita mayorías especiales en ambas cámaras por tratarse de una reforma constitucional.

El martes Bolsonaro tiene previsto reunirse con Donald Trump en la Casa Blanca, una cita que estará centrada en la crisis de Venezuela, pero en la cual el gobierno de Brasil también va a plantear el tema del ingreso del gigante sudamericano en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

"Por favor ayúdenos a entrar en la OCDE. Estas son las grandes ligas", dijo el ministro.

"Venezuela no puede seguir así"

Bolsonaro llegó a Washington en la tarde del domingo, en su primer viaje oficial al exterior desde que asumió el poder el 1 de enero, una gira con la que busca sellar una naciente alianza conservadora.

"Debemos resolver el problema de nuestra Venezuela. Venezuela no puede seguir así. Deben ser liberados. Y obviamente creemos y contamos con el apoyo de los Estados Unidos para lograr este objetivo", dijo en un discurso ante la Cámara de Comercio estadounidense.

Tras el discurso de Bolsonaro, el portavoz del gobierno brasileño, Otçávio Régo Barros, dijo a la prensa: "El tema de Venezuela tiene que ser resuelto y contamos con nuestra diplomacia".

La férrea oposición al gobierno del dictador Nicolás Maduro, que consideran una "dictadura", es uno de los asuntos en que más convergen Trump y Bolsonaro.

Estados Unidos, que reconoce junto con otros 50 países -entre ellos Brasil- al jefe parlamentario opositor Juan Guaidó como presidente interino, ha aplicado sanciones económicas y un embargo al crudo de Venezuela.

Para Bolsonaro la visita es un escaparate para promover negocios e inversiones, que aprovechó para firmar un acuerdo de salvaguardias tecnológicas que permitirá el uso de la base de Alcántara (norte de Brasil) para el lanzamiento de cohetes estadounidenses.

Su decisión de romper la tradición de los nuevos mandatarios brasileños de realizar su primera visita oficial a Argentina es un gesto que Trump correspondió alojando a Bolsonaro en Blair House, la residencia oficial para huéspedes situada frente a la Casa Blanca.

"Nuestro objetivo es claro: ¡Queremos a Brasil entre las economías más libres del mundo!", dijo Bolsonaro.



Fuente: Infobae


Martes, 19 de marzo de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet