Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
En campaña
Marcos Peña confía en la reelección de Macri y cree que Cristina y Lavagna son “propuestas antiguas, conservadoras”

El jefe de Gabinete descartó la posibilidad de que María Eugenia Vidal sea la candidata de Cambiemos a la presidencia.


El jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, descartó este martes la posibilidad de que la gobernadora María Eugenia Vidal sea la candidata de Cambiemos a la presidencia y se mostró confiado en la reelección de Mauricio Macri.

"El que espera o el que piense que Mauricio está golpeado, que no quiere hacer campaña, no lo conoce", dijo Peña, en una entrevista con Infobae.

Consultado sobre si imagina "una hipótesis de trabajo" sin el jefe de Estado como postulante al Ejecutivo, el funcionario fue tajante: "No". Y señaló a "la discusión entre resignación y esperanza" como la clave para los meses próximos.

"La decisión de seguir transformando el cambio y salir de esa mediocridad, frustración y fracaso que acumuló la Argentina durante mucho tiempo. Esa es la discusión central, es una discusión que hace al día a día de la vida y del futuro de los argentinos. (...) Si sólo mira la coyuntura y el corto plazo y no se profundiza lo más probable que es que repita lo que llevó a esta frustración y fracaso de muchos años", aseveró.

Respecto a las figuras de Cristina Kirchner y Roberto Lavagna como principales referentes de la oposición de cara a las elecciones, el jefe de Gabinete opinó que se trata de "propuestas antiguas, conservadoras, incluso en algunas cosas reaccionarias, porque es volver al 2002, volver al 2005, volver al 2007…".

"Yo creo que Cristina no es capaz de sumar un voto más que los votos de culto que ella tiene por la positiva. A lo sumo puede coleccionar votos que se frustren y que se decepcionen y que crean que no se puede transformar este país. Me preocupan más la resignación y el escepticismo", insistió.

Por otra parte, Peña defendió la gestión del gobierno, al asegurar que el país está "mucho mejor" de lo que estaba en marzo de 2015.

"Yo creo que el gobierno de Macri hizo una enorme transformación en todos los rubros. Si uno mira en calidad institucional, si uno mira en lo que tiene que ver con políticas sociales y desarrollo humano, lo que uno mira en términos de vínculos con el mundo, en la lucha contra el narcotráfico y la mejora de la seguridad, en materia de desarrollo de infraestructura y energía y también en sentar las bases para una economía de crecimiento, creo que hicimos una enorme transformación. Si me decís si logramos todos los resultados a la velocidad que hubiéramos querido, por supuesto que no, obviamente no", dijo.

Y cerró: "Por supuesto (que le preocupan los niveles de pobreza, indigencia y desempleo), para eso nos metimos en esto. Ahora, la pobreza en el peor de los escenarios sigue estando igual que cuando nosotros llegamos de manos de un gobierno que decía que teníamos menos pobres que Alemania, o sea no creamos la pobreza nosotros".


Fuente: Clarín


Martes, 19 de marzo de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet