Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Neuquén elige su próximo gobernador: cerró la jornada electoral y arranca el escrutinio
A las 18 horas de este domingo, las escuelas habilitadas cerraron sus puertas y aún permanecían, en varias de ellas, largas filas de vecinos esperando por emitir el sufragio. De acuerdo a la Justicia Electoral, alrededor del 70% del padrón habilitado ya había emitido su voto.
Pasadas las 19, en muchas localidades del interior provincial -como Zapala y Cutral Co- había muchas personas aún sin emitir el voto dentro de las escuelas. La Justicia Electoral indicó que no se difundiría datos aún hasta tanto sigan las mesas habilitadas.

Se presumía que entre las 19 y las 20 horas se conocerían los primeros resultados de las elecciones provinciales, que definen el futuro gobernador y vice, además de los diputados provinciales y las autoridades municipales de varias localidades del interior.

La jornada electoral se desarrolló con normalidad, salvo algunas anomalías que fueron denunciadas por apoderados de los partidos acerca del funcionamiento de las máquinas para votar.

En las escuelas, el movimiento arrancó temprano a la mañana, aunque a media mañana se notó una merma en la cantidad de votantes. El mismo se intensificó pasado el mediodía.

"Creemos que esto se debe a la falta de interés previo de las personas en capacitarse para votar", comentó a LU5 el titular de la Justicia Electoral, Germán Busamia.

Aclaró que han tenido "algunos planteos puntuales de algún elector que presentaron reclamos por la diferencia entre el voto que se imprimió en la máquina y el que el elector llevaba".

Sin embargo explicó que "lo que ha pasado es que la gente que eligió, se dirige al presidente de mesa y se arrepiente del voto que emitió", aunque apuntó que "se van a analizar todos los casos".

"Hemos autorizado a los presidentes de mesa a que habiliten al elector la posibilidad de tener una segunda boleta para que emita nuevamente su voto", agregó.



EXPECTATIVAS EN TODO EL PAÍS

Las elecciones en Neuquén despertaron interés en todo el país ya que es el primer test electoral de 2019 en el país. El impacto del resultado y el interés por las inversiones en Vaca Muerta son los principales aspectos que han nacionalizado el voto neuquino.

Sin embargo, los principales candidatos coincidieron en que la gente vota al próximo gobernador.

"Estoy tranquilo, sereno y confiado", indicó el gobernador y candidato a la reelección, Omar Gutiérrez. Indicó que esperará la opinión de cada uno de los integrantes de "esta gran familia que es Neuquén".


A su turno, el intendente capitalino y candidato de Cambiemos, Horacio Quiroga, sostuvo que "se nacionalizó porque es la primera" en todo el país y sostuvo que su relación con Nación "es buena".

Finalmente, el candidato kirchnerista Ramón Rioseco indicó que el resultado de Neuquén al ser la primera elección creo que puede marcar lo que puede ocurrir en octubre", en referencia a la contienda nacional.


OBSERVADORES SIGUEN EL DESARROLLO DE LAS ELECCIONES

El desarrollo de las elecciones provinciales en Neuquén son seguidas por nueve observadores nacionales e internacionales a fin de garantizar la mayor transparencia y publicidad de la jornada electoral.

Participaron veedores de las ONG Transparencia Electoral y IDEMOE, el Instituto de la Democracia y Elecciones en la Argentina (IDEMOE), además de representantes de la dirección nacional Electoral del ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación y de la dirección general de Reforma Política y Electoral de la subsecretaría de Reforma Política y Asuntos Legislativos, dependiente del ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Camila Rojas, de la ONG Transparencia Electoral, sostuvo que “se trata no sólo de observar la votación, sino de conocer los distintos y variados sistemas electorales y cómo se puede ir mejorando en cada uno, qué cosas se pueden tomar de otros sistemas y contemplarlos para nuestra legislación; así como hacer propuestas”.





Fuente: Lmneuquen.com


Domingo, 10 de marzo de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet