Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Luego del veto de Macri en 2016, la oposición vuelve a la carga con la ley antidespidos


Diputados opositores presentaron un proyecto de ley para declarar la emergencia pública en materia ocupacional y prohibir durante 180 días los despidos y suspensiones de trabajadores. Busca instalar además la doble indemnización.

Con la firma de diputados de distintos bloques de la oposición entró este miércoles en la Cámara baja un proyecto de ley para declarar la emergencia pública nacional en materia ocupacional y prohibir el despido o suspensión de trabajadores tanto en el ámbito público como privado por el plazo de 180 días.

Se trata de una renovada versió de la denominada Ley Antidespidos sancionada en 2016 y vetada por el presidente Mauricio Macri. Ahora, en medio de la profunda crisis económica y social que atraviesa el país, la oposición vuelve a la carga.

La iniciativa que consta de apenas 8 artículos y que lleva las firmas de Hugo Yasky, Facundo Moyano y Vanesa Siley entre otros legisladores propone que durante los siguientes seis meses tras su promulgación se prohíban los despidos y suspensiones sin causa.

"Esta normativa se aplicará a todos los trabajadores y trabajadoras sin importar su modalidad contractual" indica el proyecto. Advierte además que en caso de despido el trabajador afectado podrá optar por exigir la reinstalación en su puesto de trabajo o bien aceptar la desvinculación en cuyo caso percibirá el doble de la indemnización que le correspondiere por un despido injustificado.

Se prevé además la renovación automática de todas las contrataciones por plazo determinado en la administración pública cuyo vencimiento ocurriera dentro de los 180 días de vigencia de la normativa.

En mayo de 2016 y en medio de la oleada de despidos impulsada desde el gobierno nacional en la administración pública el Congreso de la Nación sancionó la denominada Ley Antidespidos. Sin embargo, a poco de asumir, Macri vetó en su totalidad la que era apenas la segunda ley sancionada durante su gestión.


Miércoles, 6 de marzo de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet