Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Economía
Desde el BCRA buscan llevar calma a los mercados: "No vamos a ignorar la inflación"
Fue en una conferencia en la ciudad de Santiago de Chile, frente a directivos del mundo de las finanzas y los negocios. Gustavo Cañonero, vicepresidente de la autoridad monetaria, participó como expositor


"No vamos a ignorar la inflación". Con esa frase, el vicepresidente del Banco Central, Gustavo Cañonero, buscó transmitir calma a los mercados. Fue en una conferencia en la ciudad de Santiago de Chile, frente a directivos del mundo de las finanzas y los negocios, donde participó como expositor.

A lo largo de su presentación, explicó que la sociedad argentina vio como un "fracaso" las metas de inflación y que ese fue uno de los factores que llevó al BCRA a optar por un nuevo esquema, según relataron los medios chilenos que participaron del encuentro, organizado por Larraín Vial, una empresa chilena especializada en servicios financieros.

La nueva estrategia monetaria no logró controlar la inflación dada la fuerte depreciación del peso argentino frente al dólar en los últimos meses

"Tratamos con metas de inflación, pero tuvimos que hacer algo más moderno", relató Cañonero, según el Diario Financiero. Con todo, el funcionario, explicó ante el auditorio que la nueva estrategia monetaria no logró controlar la inflación dada la fuerte depreciación del peso argentino frente al dólar en los últimos meses.


Con todo, enumeró las variables que sí mejoraron desde la implementación del nuevo esquema monetario. La inflación núcleo —excluyendo a la carne y sus derivados que tuvieron volatilidad en sus precios— fue retrocediendo mes a mes, según detalló Cañonero.

Además, el ejecutivo consideró que el hecho de que el BCRA haya superado su meta de no crecimiento de la base monetaria, en parte gracias a las subastas diarias de liquidez, generó una mayor confianza en la entidad.

Durante el seminario del que participó Cañonero se ofreció un panorama para distintos mercados financieros, pero el foco estuvo puesto especialmente en la Argentina. En la invitación para participar del evento se destacó que el país tenía una realidad más compleja que otros mercados emergentes como consecuencia de la fuerte devaluación del peso y de la recesión económica.

"Las medidas del actual Gobierno orientadas a estabilizar sus mercados financieros abren espacio para vislumbrar si acaso la economía se recuperaría desde el segundo semestre", indicaron los organizadores.

La semana pasada, Guido Sandleris, presidente del BCRA había recorrido un camino similar en un discurso en al Fundación Libertad. Allí dijo que la inflación de enero, de 2,9%, fue "elevada" y estimó que "lo más probable es que la de febrero también lo sea".

"La inflación es alta desde hace tiempo. Sólo fue menor al 10% en sólo 17 de 75 años. ¿Esto significa que tenemos que resignarnos a vivir con inflación? De ninguna manera", dijo el presidente del Central.

El camino fue más arduo de lo que imaginábamos. La reversión del financiamiento externo en 2018 junto con los errores mencionados nos llevó a una contracción de la economía y una situación de inestabilidad nominal el año pasado (Sandleris)
"El camino fue más arduo de lo que imaginábamos. La reversión del financiamiento externo en 2018 junto con los errores mencionados nos llevó a una contracción de la economía y una situación de inestabilidad nominal el año pasado. La inflación y las expectativas de inflación aumentaron fuertemente", agregó.


"Lógicamente, si atrasar el tipo de cambio y las tarifas tiene efectos de corto plazo en contener a la inflación, sincerar estos precios genera alzas transitorias de la misma. Pero estas correcciones son necesarias para bajar la inflación de forma permanente", cerró el funcionario.





Fuente: Infobae





Martes, 5 de marzo de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet