Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Interna en Córdoba
Ramón Mestre: “Cambiemos necesita un service y que la UCR juegue un rol mucho más fuerte”

El intendente de la capital cordobesa armó una lista de la UCR pura para dirimir al candidato a gobernador de Cambiemos con otro radical, Mario Negri, que tiene el apoyo de la Casa Rosada. La elección será el 17 de marzo.


A punto de cumplir su segundo mandato como intendente de la capital cordobesa, se consideraba el candidato "natural" de Cambiemos a la Gobernación. Pero la Casa Rosada le dio la bendición a otro radical, Mario Negri, y lejos de rendirse, Ramón Mestre armó una lista pura de la UCR para dar batalla en la interna del 17 de marzo. Así se lo explicó a Clarín:

-¿Por qué no hubo acuerdo en Córdoba?

-Estuvimos trabajando mucho tiempo para llegar a un acuerdo y llegamos a esta instancia en que hay dos personas que anhelamos producir el cambio dentro de la provincia. Y la forma más legítima de dirimir quién va a ser el candidato es con el voto de los ciudadanos.

-¿Qué lo diferencia de Negri, si ambos son radicales?

-Es una cuestión de anhelos. Negri pretende ser gobernador y yo creo que soy el candidato natural. Gobierno la ciudad más grande en manos de Cambiemos en toda la Argentina. Fui dos veces intendentes,. Tengo equipos, recorrí la provincia varias. Estoy con la experiencia de gestión más la juventud necesarias para llevar adelante la renovación que la provincia necesita.

-¿Como la Rosada apoya a su rival quiere decir que si usted gana pierde Macri?

-No se trata de un desafío al Presidente, a quien acompañamos. Siempre dijimos que no hay plan B. Si queremos terminar con la matriz populista que este país ha tenido con los gobiernos peronistas sin dudas necesitamos un Cambiemos fuerte. La diversidad de sus integrantes fortalece al espacio político y también nos da más oportunidades.

-Pero hay quienes dicen que la interna debilita a Cambiemos frente al gobernador Schiaretti...

-Todo lo contrario. Yo pienso distinto, esa es la diversidad que hablamos de Cambiemos. Votar es lo más normal del mundo. En este caso votamos en una interna como la que eligió a Macri candidato a presidente o a Rodrígues Larreta para la Ciudad de Buenos Aires.

-¿Entonces por qué lo presionaron varios ministros para que se baje, como usted denunció?

-Eso ya es parte de la anécdota. Algunos pretenden acompañar una lista que se terminó de conformar en Balcarce 50 y la nuestra la conformamos en Córdoba. Y a los cordobeses nos gusta elegir a nuestros candidatos.

- ¿Cree que el Presidente apoyaría su campaña si es candidato?

-Sí, sí. Tanto Peña como Frigerio se comprometieron a trabajar en forma personal y pública una vez que superemos la instancia de la selección de candidatos para que el 12 de mayo haya un cambio en Córdoba como el que se ha producido en la Argentina y que ahora hay que profundizar.

-¿Qué cambios necesita la provincia?

-Schiaretti y Unión por Córdoba gobiernan hace 20 años. La alternancia es tal vez el elemento más importante de la democracia. Que no se perpetúen en el poder. Porque eso produce dominación y la dominación produce sospechas todo tipo. Necesitamos un cambio porque tenemos los impuestos más caros de toda la Argentina, un servicios deficiente de energía y la tarifas más caras de todas las provincias, además de graves problemas de seguridad, salud y educación.

-También habló de profundizar el cambio en el país ¿Cómo lo imagina?

-Creo que Cambiemos necesita un service y que es clave que el radicalismo juegue un rol mucho más fuerte. Lo tenemos que rediscutir en el partido y después llevarlo a la coalición.

-¿Qué propone discutir?

-Tenemos que participar de una mesa donde podamos aportar ideas y tomar decisiones. Negri siempre dice que esta es una coalición legislativa, no de gobierno. Entonces la Convención Nacional debe definir si vamos a tener un rol más preponderante y si el radicalismo está en condiciones de presentar un candidato no veo el inconveniente.

-¿Es de los que cree que Lousteau debería ir a las PASO contra Macri?

-Lousteau es mi amigo, una excelente persona, un cuadro político con mucha sensibilidad. Tranquilamente puede ser él, porque hace falta un candidato que canalice los enojos y hasta puede convertirse en alternativa. Pero más que nombre en estos momentos hay que hablar de qué transformaciones podemos ofrecerle a la sociedad para solucionar una difícil situación que estamos viviendo, que heredamos del gobierno anterior, pero que sin dudas tenemos que superar.

-¿En qué correctivos piensa?

-Hay muchas cosas. Pero nosotros tenemos un lema: si la solidaridad es la causa, militá en la Unión Cívica Radical. Y creo que hace falta dotar al Gobierno de mayor contenido social y sensibilidad. Además, a mis 46 años creo que ya es tiempo de terminar con esta Argentina de las antinomias. Hay que tender puentes para acordar políticas públicas No soy de los que creen que debemos profundizar la grieta.

-Es una estrategia diametralmente opuesta a la de Macri...

-Por eso creo que tenemos rediscutir Cambiemos y el rol de la UCR.



Fuente: Clarín


Martes, 26 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet