Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Economía
El Gobierno rechazó preventivo de crisis a Coca Cola pero hubo acuerdo para efectuar despidos

La empresa buscaba deshacerse de casi 80 empleados, pero finalmente acordó el recorte de 35 puestos con el gremio del sector. Tensión con Camioneros.


El Gobierno rechazó hoy la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis (PPCE) que había solicitado por la embotelladora Femsa, perteneciente a Coca Cola, para despedir un 10% de sus 600 empleados en su planta de Nueva Pompeya.

En su lugar, la empresa acordó con el gremio de aguas y gaseosas (Sutiaga) la reducción de 35 puestos, la mitad de lo previsto en el plan original de la principal fabricante y comercializadora de gaseosas en el país.

"Hay un acuerdo que hace que no sea necesario el procedimiento de crisis", confirmaron fuentes de la empresa a iProfesional.

El acuerdo fue suscripto durante la audiencia convocada esta tarde en la sede de la secretaría de Trabajo, en donde la empresa inició el último miércoles el procedimiento para "readecuar" el personal a los niveles actuales de producción, en un contexto de desaceleración del consumo de gaseosas y la proyección de un escenario complicado para los próximos meses.

La legislación laboral contempla el procedimiento en los casos que los despidos o suspensiones afecten a más del 15% de los trabajadores en empresas de menos de 400 trabajadores, a más del 10% en empresas de entre 400 y 1.000 trabajadores y a más del 5% en firmas de más de 1.000 dependientes. Pero Coca Cola Femsa no logró obtener el aval oficial para avanzar en ese camino.

De esa manera, las autoridades evitaron que la empresa se declarara oficialmente en crisis y la posibilidad de asistirla con beneficios fiscales, como ocurrió el año pasado cuando la cadena de supermercados Carrefour obtuvo una reducción de contribuciones patronales y acordó con el gremio de Comercio un plan de reducción salarial junto con el cierre de sucursales.

Con todo, el plan de Coca Cola Femsa generó malestar en el sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, en donde preparan una movilización para la semana próxima con la participación de 15.000 trabajadores en rechazo al "achique" que prevén en otras áreas de la empresa.

Este lunes definirán la fecha y el lugar de la protesta, que sería en una de las dos plantas de la empresa, según adelantaron a iProfesional.

En las últimas horas, la rama Aguas y Gaseosas de Camioneros se declaró en estado de "alerta y movilización" ya que los encargados de la distribución de los productos de Femsa están afiliados a dicha entidad.

"La empresa multimillonaria Coca Cola Femsa pide a las empresas que la distribuyen, de manera cobarde y desleal, presentar un estado preventivo de crisis falso", comunicó el sindicato camionero el miércoles, cuando se hizo público el estado de crisis en que se encontraba la compañía.

Coca Cola Femsa posee dos plantas en el país, con 2.400 empleados, y de ese total emplea a 600 en Nueva Pompeya. El principal gremio del sector es el de Aguas y Gaseosas, liderado por Raúl Álvarez, un ex hombre de Luis Barrionuevo cercano a Cambiemos, mientras que los camioneros encabezados por Hugo Moyano representan a los trabajadores de la distribución.

Las solicitudes de empresas para abrir los preventivos de crisis crecieron de manera significativa durante los últimos tres años. En 2016 se presentaron 55 pedidos, 83 en 2017 y 108 en 2018, según el ministerio de Producción y Trabajo. En las últimas semanas, se conoció el caso de Avianca, Editorial Atlantida y la fabricante de neumáticos FATE.




Fuente: iProfesional







Sábado, 23 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet