Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Disputa por la candidatura a gobernador
No hubo tregua en Córdoba: Mario Negri y Ramón Mestre se enfrentarán en la interna

Ambos radicales presentan en la noche de este lunes sus listas. La Rosada no logró un acuerdo para pelearle a Schiaretti.


Mario Negri y Ramón Mestre anotaron sus listas y quedaron perfilados para medirse en una áspera interna por la candidatura de Cambiemos a la gobernación de Córdoba. Mauricio Macri se inclinó por el jefe del interbloque de Diputados y puso a todo el PRO de su lado, pero el intendente de la Capital ratificó su postulación y buscará dar pelea con la estructura de un armado puramente radical.

Este cierre no cortará las negociaciones: referentes y operadores no descartan un acuerdo antes del 17 de marzo, fecha de la elección.

El Presidente había dejado correr el tiempo con la expectativa de un consenso que nunca llegó y antes de partir hacia la India ordenó el respaldo a la candidatura de Negri con el macrista Héctor Baldassi como compañero de fórmula y Luis Juez como aspirante a la intendencia de Córdoba. Marcos Peña -jefe de Gabinete-, Rogelio Frigerio -ministro del Interior- y Alfredo Cornejo -titular de la UCR- intentaron convencer a Mestre, sin éxito.

El actual mandatario comunal armó el binomio con Carlos Briner, su par de Bell Ville, también radical. Tenía anudado un acuerdo con el sector del PRO de Nicolás Massot, luego desatado por la orden de la Casa Rosada, por lo que debió desistir de Gabriel Frizza -el intendente de Jesús María- y la senadora Laura Rodríguez Machado, las primeras alternativas para armar la fórmula.

El suspenso de la jornada de cierre se concentró en los contendientes por la sucesión de Mestre. El PRO orgánico había decidido apoyar a Rodrigo De Loredo, el ex presidente de ARSAT y yerno de Oscar Aguad, y ante el cambio de rumbo y el paso a las filas de Negri hubo negociaciones para que fuera el candidato a intendente de la capital por esa lista.

El diputado nacional se opuso con el argumento de que ya tenía un compromiso con Juez, y antes de caer la noche Mestre acordó para que quedara de su lado.

Los tironeos por los lugares en las listas se mantenían hasta el cierre -previsto para las 20 y luego extendido hasta las 22-, con pujas dentro de cada bando: Negri debió ceder espacios por la incorporación del PRO y ya tenía a la Coalición Cívica, al Frente Cívico de Juez y a un sector del radicalismo. Mestre quedó con la mayor parte de la estructura partidaria de la UCR al incluir a los dirigentes alineados con Aguad y Ricardo Alfonsín.

En la Casa Rosada insistieron en considerar inconveniente la interna, por el riesgo de una eventual incidencia de Juan Schiaretti -la elección será sólo de Cambiemos y no obligatoria- y el desgaste que implicará el duelo en lugar de concentrarse en la pelea contra el peronismo y luego en el intento de reelección de Macri.

Negri y Mestre se encontraron el viernes por la noche, aunque no hubo acuerdo. Ahora el Gobierno buscará que la disputa se desarrolle con el menor ruido posible, mientras seguirá pidiendo una eventual unidad para levantar la elección.

Hace unas semanas la puja había escalado y levantaron el tono de los cruces públicos. A su vez desde ambos campamentos hubo críticas para el Presidente: en el de Mestre por volcar al PRO a favor de su adversario, en el de Negri por no haber evitado la interna antes y con mayor firmeza.

“Los dos presentan las listas, eso no lo pudimos evitar. Es una interna entre radicales, más allá de que nosotros estamos claramente del lado de Negri, y ojalá que de acá al 17 de marzo puedan ponerse de acuerdo”, dijo a Clarín un funcionario macrista abocado al armado en las provincias.

El Gobierno venía promoviendo listas de unidad en los distritos con fricciones, y el revés de Carlos Mac Allister en La Pampa este domingo ante el radical Daniel Kroneberger funcionó como la confirmación del potencial daño de una interna, más aún en escenarios adversos para enfrenar al peronismo y sin síntomas de la recuperación económica que espera el macrismo para tomar impulso electoral.

En Balcarce 50 tomaron como un aliciente el acuerdo en Santa Fe y avances en otros distritos, con la paradoja de no haber conseguido el objetivo en la provincia clave para el triunfo de Macri en 2015. “Si no hay marcha atrás y van a la elección hay que meterse lo menos posible. Negri está un poco mejor en las encuestas pero Mestre maneja el partido. Puede estar parejo”, analizaba este lunes un ministro involucrado en las negociaciones.



Fuente: Clarín


Martes, 19 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet