Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Capacitación Docente
El Chaco presente durante la firma del documento entre Nación y sindicatos docentes
El ministro de Educación del Chaco, Sergio Soto, participó en Buenos Aires, de la reunión con los dirigentes de los cinco gremios docentes con representación en todo el país, que fue encabezada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, junto con el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni; y el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada.


El cónclave, llevado a cabo al mediodía de este viernes, se desarrolló en el Salón Mujeres Argentinas de Casa de Gobierno y, en ese marco, se firmó un convenio para la implementación del Programa Nacional de Formación Permanente, en el marco de la Paritaria Nacional del sector.


Participaron representantes de la cartera educativa nacional; como miembros paritarios por cada región de la Argentina. Además, de Soto, estuvieron los ministros de Educación de las provincias de Tucumán, Silvia Rojkes de Temkin; de Río Negro, Marcelo Mango; y la directora general de Educación y Cultura, Nora de Lucía; como también los dirigentes de los cinco gremios con representación en todo el país: Confederación Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Unión Docentes Argentinos (UDA) y Confederación de Educadores Argentinos (CEA).

Con la suscripción de este acuerdo se pone en marcha, por primera vez, un Programa Nacional de Formación Permanente, atendiendo a una reivindicación histórica del derecho a la formación permanente de los docentes demandada durante mucho tiempo por parte de las organizaciones gremiales del sector.

Se trata de una instancia de capacitación que tendrá alcance universal, es decir, abarcará al millón de educadores de los distintos niveles y modalidades de gestión estatal y privada, con implementación gradual y progresiva en un lapso de tres años.

“Es un hecho histórico”

Al respecto, el ministro de la cartera educativa del Chaco, Sergio Soto expresó: “Se trata de un hecho histórico que merece ser destacado porque genera la posibilidad de desarrollar una política pública, destina recursos del Estado para que los trabajadores de la educación hagan este proceso de manera permanente y anual con metas de formación, objetivos, un desarrollo que propone como centro al establecimiento educativo, a las prácticas pedagógicas para los docentes, y a las comunidades educativas a través de lo que es la práctica concreta del sistema educativo".


"Estamos convencidos de que es este es el camino correcto, con una política pública muy fuerte en materia de formación docente que va a abarcar a la totalidad de los educadores que están en los 48 mil establecimientos educativos del país", agregó Soto.

En la provincia del Chaco, ya se espera la implementación de este acuerdo y el ministro anunció que en la provincia el lanzamiento del proceso de capacitación y formación será el próximo 6 de diciembre, "estarán convocados más de 1.400 docentes para la primer jornada en el marco de este Plan Nacional", detalló Soto.

Comisión técnica del Programa

A través de la firma del convenio, el Estado Nacional asumirá la responsabilidad de garantizar el financiamiento del Programa. A su vez, el acuerdo contempla la puesta en funcionamiento la Comisión Técnica de Formación Permanente (Acuerdo Paritario del 12/11/09), conformada con participación de los sindicatos docentes. Dicha Comisión tendrá a su cargo la elaboración de las estrategias de trabajo para la implementación del Programa Nacional de Formación Permanente.


Sábado, 30 de noviembre de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet