Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Villa Ángela
Por especulación con terrenos, Peppo llamó a la reflexión al sector inmobiliario
En las últimas semanas, beneficiarios del Programa de Créditos Argentino (PROCREAR) se han encontrado con grandes dificultades para avanzar en cumplir su sueño de la casa propia al toparse con obstáculos en lo que respecta al acceso de lotes y terrenos, cuyos costos se han encarecido considerablemente.

En este sentido, autoridades del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) manifestaron su preocupación ante la situación y su repudio ante la especulación que se ha generado con los valores de los terrenos y que ha afectado a muchas familias chaqueñas ilusionadas con poder iniciar la construcción de su hogar.



En este marco, Domingo Peppo presidente del directorio del IPDUV lamentó este círculo especulativo desatado en el sector inmobiliario, aún mas tomando en cuenta que en la provincia son más de 3 mil los créditos aprobados en el marco de PROCREAR.



“El mercado inmobiliario sube en demasía el precio de los terrenos, haciéndolos inaccesibles para quienes ya tienen aprobados sus créditos. La imposibilidad de acceder a la tierra por parte de los beneficiarios genera inconvenientes y demoras en lo que tiene que ver con la terminación de las obras”, indicó el titular del IPDUV.



Al respecto es relevante señalar que estas obras no solo significan una importante respuesta habitacional para familias de la clase media y trabajadora de la provincia, sino que estas obras tienen también un importante valor en lo que hace a generación de empleo y el desarrollo de las industrias locales ligadas al sector constructivo.



En este sentido, el funcionario señaló la necesidad de un llamado de consideración y reflexión a los responsables de esta situación: “Creo que debemos aprovechar la oportunidad de que más familias chaqueñas puedan acceder a una vivienda digna a partir de la línea de créditos Procrear”, añadió.



En esta marco, cabe señalar que - como también han distinguido públicamente desde la Cámara de Inmobiliaria- el encarecimiento de los valores de la tierra se debe en otro punto a la imposibilidad de realizar loteos económicos y a las exigencias del Código del Planteamiento Urbano de la ciudad. En esto recaen responsabilidades en el municipio local, que no tratado la cuestión de forma correspondiente ni analizado las modificaciones correspondientes para revertir la situación. De esta forma, la disponibilidad de tierras se convierte en un factor de conflicto a la hora de avanzar en operatorias de obras de nuevas viviendas.



En tanto, tomando en cuenta esta situación, desde el estado provincial se analizan diversos planes de acción que permitan sortear estas dificultades a fin de brindar respuesta a la demanda habitacional presente en la localidad.



En esta línea, Domingo Peppo explicó que el Instituto de Vivienda se encuentra trabajando en la generación de un banco de tierras que servirá para que el estado pueda contar con terrenos aptos para la ejecución de conjuntos habitacionales, provistos de la infraestructura necesaria y debidamente mensurados.



Seguidamente, Elena González Thomas -encargada de la Gerencia de Desarrollo Urbano del IPDUV- detalló que con estas gestiones se busca la sistematización de los terrenos aptos y disponibles que el organismo pueda adquirir, ya sea por compra directa o licitación, para poder ejecutar en ellos nuevos planes de viviendas,y/o lotes con servicios, entre los cuales podría considerarse PROCREAR.



De esta forma el IPDUV busca poder subsanar las demandas en materia habitacional que hoy presentan familias de la clase trabajadora facilitando gestiones que hagan posible cumplir su sueño de la casa propia.



“La tierra es un factor muy importante para el desarrollo, sobre el cual tenemos que trabajar para facilitar terrenos aptos para la construcción de viviendas”, ratificó Domingo Peppo al respecto.





Fuente: Chaco Día por Día


Sábado, 16 de noviembre de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet