Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Política
El Gobierno juega al misterio sobre la cifra de ampliación del desembolso del FMI

Si bien desde la Casa Rosada hicieron trascender que sería entre 3 y 5 mil millones de dólares, otras fuentes admitieron que “si todos piensan que son U$S 20 mil millones” y terminan no siendo, puede generar un bajón en la economía.


En el Gobierno siguen apostando al misterio, a medias. Nicolás Dujovne evitó dar una cifra sobre la ampliación del crédito que incluirá el inminente acuerdo con el FMI. “Tenemos que esperar a una confirmación oficial y a tener un acuerdo. No hay un monto definido. Estamos trabajando para tener un buen acuerdo para despejar las incertidumbres de los inversores sobre el programa financiero de la Argentina”, analizó el el ministro de Hacienda y Finanzas.

Fuera de micrófono, algunos integrantes de la comitiva oficial señalaron que el número está más cerca del que este lunes se hicieron eco diferentes medios periodísticos: entre 3 y 5 mil millones de dólares. En Nueva York no disimularon demasiado que las fuentes de las que se valieron los periodistas provenían -en parte, al menos- del mismo equipo de Gobierno. “Si todos piensan que son US$ 20 mil millones -como trascendió en distintos medios- se genera una expectativa, que después de no concretarse, puede generar un bajón en la economía”, explicó otra fuente gubernamental.

Funcionarios importantes del equipo económico desde Buenos Aires tienen otras versiones de los hechos. En el Banco Central insisten en que los próximos meses podrían sumarse nuevos desembolsos. Dujovne sí reconoció el nuevo swap con China que negocia el Banco oficial, que podría ser de US$ 9 mil millones. “El Banco Central ya tiene un swap con China y hace tiempo que se conversa sobre la posibilidad de ampliarlo. Siempre buscamos tener más recursos y maximizar los recursos financieros de la Argentina”, afirmó Dujovne. Es un secreto a voces que la relación entre el titular del Central Luis Caputo y Dujovne distaría de ser óptima.

El ministro de Economía blanqueó que las principales preguntas que recibió Macri durante sus numerosas reuniones con inversores se centraron paradójicamente en la política. “Las preguntas más importantes fueron sobre la continuidad del proceso político. Tienen una mirada de inversión de largo plazo y están interesadas de que el proceso de cambio continúe”, dijo el ministro, que justificó la necesidad de un nuevo acuerdo, por los shocks externos que golpearon a los mercados emergentes sumado a la causa de los cuadernos.

Mientras, en la comitiva oficial confían en que se concretará la esperada fotografía entre Macri y Christine Lagarde. Sería durante la entrega del Premio al Ciudadano Global, que la fundación Atlantic le entregará a Macri. La titular del FMI, en el pasado, recibió el galardón que en el año pasado se llevó el canadiense Justin Trudeau. “Representan al Círculo Rojo de Nueva York”, expresó un funcionario sobre el auditorio al que el Presidente hablará esta noche. Otra vez volverá a buscar convencer a potenciales nuevos inversores.

El discurso del mandatario, este martes, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, se centrará más en los reclamos históricos del país, como el atentado de la AMIA y la falta de colaboración de Irán, la soberanía de Malvinas. Y algunas de las banderas globales que Macri busca levantar: la necesidad del multilateralismo y de la lucha contra el cambio climático.

En el plano económico, que concentró los mayores esfuerzos de esta gira, el mensaje fue uno solo. “La expectativa es buena. Vengo a dejarles el mensaje de que la Argentina está bien”, insistió el Presidente antes de ingresar a la reunión del Council of The Americas.

Dujovne, que este martes volverá a verse con banqueros y fondos de inversión, pareció ratificar la idea que algunos de los dirigentes más optimistas y poderosos del Gobierno sostienen: esta crisis puede ser oportunidad. “La turbulencia de los últimos meses nos llevó a generar una aceleración del proceso de convergencia, a una posición más sólida en el plano externo y fiscal”, se entusiasmó el funcionario.



Fuente: Clarín


Martes, 25 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet