Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Último día en Nueva York
Mauricio Macri habla ante las Naciones Unidas: multilateralismo, Malvinas, AMIA y Venezuela en el temario

Además, mantendrá bilaterales con el el presidente de España y con el de Cuba.


Nueva York (enviado especial).- Mauricio Macri culmina esta martes su tercer viaje como Presidente a Nueva York. El Jefe de Estado argentino hablará ante la Asamblea General de las Naciones e interrumpirá la agenda frenética de reuniones con representantes de fondos de inversión que mantuvo desde que llegó a la Manhattan el domingo por la mañana.

El Presidente apurará su regreso a Buenos Aires unas pocas horas, para poder retomar su agenda en Buenos Aires, luego de dos jornadas convulsionadas por movilizaciones y el paro general convocado por la CGT.

Es casi seguro que Macri se irá de esta ciudad sin haber podido anunciar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne negocia desde hace semanas. Sin embargo, recogió el gesto -la foto y las sonrisas- de la titular del organismo, Christine Lagarde, que asistió a la gala del Atlantic Council en la que le otorgaron el galardón premio de Ciudadano global al Presidente, uno de los más aplaudidos de la velada.

El mandatario encuentra en los Estados Unidos un reconocimiento público casi unánime, muy distinto a la realidad que lo espera en la Argentina, donde el riesgo país -que el Gobierno quisiera bajar idealmente a 300 puntos- este lunes volvió a superar los 600, mientras que los bonos argentinos también volvieron a caer.

Macri, que durante 48 horas insistió en el futuro promisorio del país y -aseguró ante inversores y mandatarios extranjeros- que la Argentina “está haciendo los deberes”, se dedicará 100% a la agenda diplomática.

Frente a mandatarios de un centenar de país, cerca de las 16 (las 17 de Argentina), el Presidente volverá a ponderar las bondades del multiculturalismo. Lo hará por primera vez desde que Argentina preside el G20 y en el clímax de la guerra comercial entre China y los Estados Unidos. Macri hace equilibrio entre dos colosos: agradeció especialmente el apoyo de Washington durante su discurso de premiación mientras tiene listo un nuevo swap con Beijing.

​También volverá a apuntar contra el Gobierno de Nicolás Maduro y la violación de los derechos humanos en Venezuela, una de las causas por las que -más allá de la realidad económica y política de la Argentina- más veces fue consultado durante la gira. Uno de sus asesores diplomáticos señaló que la denuncia contra Maduro en la Corte Penal Internacional de La Haya continúa. En el Gobierno ya habrían descartado centrar su alocución sobre el presunto “futuro promisorio de la economía argentina”, al que se refirió el lunes.

Además, ante sus pares Macri volverá a reclamar por la soberanía de Malvinas, por el atentado de la AMIA y la casi nula colaboración de las autoridades iraníes. Como suele hacer en Argentina, pedirá trabajar juntos o en equipo.

La agenda del Presidente empieza muy temprano. A partir de las 8, participa de la Apertura del Debate General de la Asamblea. A las las 11 y las 12 asiste a una reunión de Jefes de Estado del Mercosur. Allí, se pondrán en revisión los acuerdos que el bloque regional negocia con la Unión Europea, la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), Canadá, Singapur y Corea del Sur y podría anunciarse el inicio de una negociación similar con Japón. Al mediodía, participa del almuerzo que ofrece el secretario general de la Organización.

Los contactos bilaterales todavía no están confirmados aunque ya en Nueva York, varios de los organizadores de la agenda internacional del mandatario, insistían en la realización de encuentros con el presidente de Gobierno español Pedro Sánchez y con el cubano Miguel Díaz-Canel. En la comitiva oficial subrayan los encuentros “informales” que permite la cumbre de la ONU.

Mientras Macri se concentrará en la agenda multilateral y diplomática, Dujovne seguirá concentrado en reuniones con banqueros y fondos de inversión.

Juliana Awada también inauguró este lunes su propia agenda diplomática. El martes se reunió en la sede de las Naciones Unidas con Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres, la entidad del organismo internacional para la Igualdad de Género. Este martes mantendrá reuniones con las primeras damas de Paraguay, Silvana López Moreira Bo, y de República Dominicana, Cándida Montilla. Por la tarde asistirá a una recepción que ofrecerá a sus colegas la primera dama de Canadá, Sophie Trudeau.



Fuente: Clarín


Martes, 25 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet