Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Economía
El Mercosur y Canadá alcanzaron "avances sustantivos" hacia un acuerdo de libre comercio
El Mercosur y Canadá alcanzaron "avances sustantivos" durante la tercera ronda de negociaciones hacia un acuerdo de libre comercio celebrada en la capital canadiense, informó este lunes la Cancillería argentina.


"Con un positivo clima de trabajo, las delegaciones alcanzaron avances sustantivos en la totalidad de las disciplinas que contendrá el acuerdo y, en particular, en lo que respecta a medidas sanitarias y fitosanitarias, compras públicas y medio ambiente", señaló el comunicado la diplomacia argentina.

Además las partes acordaron intercambiar sus ofertas de bienes y compras públicas a fines de octubre y sus ofertas de servicios en febrero de 2019.

LaIII ronda de negociaciones entre el Mercosur y Canadá se celebró en Ottawa entre el 17 y 21 de septiembre.

La Cancillería remarcó que "en capítulos como el de comercio de bienes y propiedad intelectual, los grupos identificaron puntos en común que son claves para el rápido progreso de la negociación".

También resaltó que el consenso obtenido en los textos sobre Género y Pequeñas y Medianas Empresas posibilitó que quedaran prácticamente concluidos esos capítulos.

"También se avanzó en los modos de abordar la negociación en materia de inversiones, buenas prácticas regulatorias y comercio inclusivo en relación con pueblos originarios", se señaló oficialmente.

Finalmente,las partes decidieron intensificar los trabajos con miras a concluir el proceso negociador a fines de 2019, en tanto la próxima ronda tendrá lugar del 3 al 14 de diciembre en Brasilia.

La Cancillería argentina recordó que este proceso se suma a las negociaciones similares en curso que el Mercosur mantiene con la Unión Europea (UE), con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), por su sigla en inglés) y con Corea y Singapur, entre otros.

Y destacó que "la Argentina confía en que el futuro acuerdo de libre comercio permitirá diversificar y aumentar sus exportaciones a un mercado de gran potencial, con un particular beneficio para las economías regionales".

En tanto, el debate intra Mercosur sobre los acuerdos comerciales con otros países o bloques será abordado a nivel presidencial en Nueva York, en el marco de la 73ra. Asamblea General de la ONU.

Así lo anunció hoy en Montevideo el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, según la agencia EFE.

En el encuentro, donde se prevé estarán el argentino Mauricio Macri, el brasileño Michel Temer, el paraguayo Mario Abdo Benítez y el propio Vázquez, los mandatarios discutirán sobre "los intentos de acuerdos comerciales con otros países u otros bloques".

Según detalló Vázquez a la prensa, en un principio había propuesto que la reunión fuera el pasado 18 de septiembre en Uruguay, país que actualmente ostenta la presidencia pro témpore y donde también se encuentra la sede del bloque.

Vázquez partirá rumbo a Nueva York para participar en la Asamblea General, donde planteará temas vinculados "al impacto que tiene el cambio climático en la población mundial de menores ingresos", según afirmó hoy.





Fuente: Télam






Lunes, 24 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet