Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Economía
Vaca Muerta ya genera divisas, exportan electricidad a Brasil y gas a Chile
La gran esperanza del modelo empieza a mostrar "brotes" La producción neuquina abarató la producción de electricidad. También ahora hay excedente de gas, que se puede colocar en el
exterior

Con bombos y platillos, el Gobierno anunció que desde el sábado pasado hasta este viernes, del 22 al 28 de septiembre, la Argentina exportará electricidad a Brasil, ahora sin compromiso de reimportación.

Se trata de ventas de este tipo por primera vez en los últimos 15 años. Y será gracias a los excedentes de producción de
gas natural -la materia prima con la que se genera casi el 65% de la energía eléctrica en las centrales térmicas en Vaca.

El Operador Nacional del Sistema Eléctrico Brasilero (ONS, quien tiene a su cargo la operación y el despacho eléctrico en
el país vecino) licitó la compra de energía y la propuesta de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico
(Cammesa, una sociedad mixta entre el Estado Nacional y las grandes generadoras privadas) ganó con dos bloques de
300 MW, a un precio de u$s 85 y u$s 90 megavatios-hora (MWh) cada uno.

"Si bien anteriormente la Argentina había realizado exportaciones de energía a Brasil, esas habían tenido el carácter de
'devoluciones' por importaciones de emergencia realizadas por nuestro país", destacó en un comunicado el Ministerio
de Hacienda, órbita bajo la cual está desde principios de este mes la Secretaría de Energía.

El sistema eléctrico de Brasil depende casi exclusivamente de la energía hidroeléctrica (represas en los ríos), por lo que
está atada al clima y las sequías afectan fuertemente la estabilidad. Por eso, desde hace algunos años el país vecino está
diversificando su matriz, con el ingreso de parques de energía renovable, ante la escasez de gas natural como opción (a
diferencia de Argentina). El gas en el cinturón industrial de San Pablo se paga unos u$s 12 por millón de BTU, mientras
las grandes fábricas argentinas lo pagan entre u$s 4 y u$s 5 por millón de BTU.

Según explicaron desde Hacienda, "el gas utilizado es parte de los excedentes de gas en la cuenca Neuquina que no pueden reemplazar la importación de gas desde Bolivia en la zona norte del país, por razones técnicas vinculadas a la capacidad de transporte de dicho fluido".

"Por este motivo, (los excedentes) son utilizados en la producción de energía eléctrica en la zona sur/sureste del país y, mediante la red eléctrica de alta tensión, lleva la oferta de energía a la localidad de Garabí.

Esta localidad se encuentra al sur de Posadas, sobre el Río Uruguay, y es el nodo de frontera del sistema eléctrico
argentino y punto de ingreso al brasilero", acotaron.

Gas a Chile

En tanto, el Gobierno autorizó las primeras exportaciones de gas natural a Chile, para que las compañías del sector puedan colocar los excedentes de la producción local, y a la vez inició una operatoria de venta de energía eléctrica a Brasil.

Así lo informó la Secretaría de Energía, luego de que se publicaran hoy en el Boletín Oficial dos resoluciones y se indicara
que mañana saldrá una tercera similar, por las cuales se autorizan a las empresas Total Austral, Pan American Sur y Compañía General de Combustibles a vender el fluido a la firma Methanex, ubicada en el sur de Chile.

La decisión de autorizar las exportaciones se producen por la mayor producción de gas en Argentina, como consecuencia
de los precios estímulo a las petroleras; y una menor demanda interna, por el tarifazo, la menor actividad económica y
las temperaturas más templadas, comentaron analistas del sector.
La cantidad autorizada en cada exportación es de 750.000 metros cúbicos por día, con un volumen total de 479.250.000
millones de metros cúbicos, bajo condición interrumpible en todos los casos, y por el período que va desde la autorización hasta el 1 de junio de 2020, de acuerdo con la información oficial.





Fuente: El Cronista




Lunes, 24 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet