Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
El Indec y la Secretaría de Salud lanzan una encuesta sobre factores de riesgo
Una encuesta nacional sobre factores de riesgo, que incluye investigar hábitos de alimentación, actividad física y consumo de tabaco, comenzará a partir de mañana y tiene previsto relevar durante nueve semanas a unos 5000 habitantes de todo el país, informó la Secretaría de Salud de la Nación.

El trabajo de campo sobre 49.170 viviendas se realizará con 588 encuestadores del Indec y 250 agentes de la Secretaría, quienes llevarán credenciales y sus identidades se podrán comprobar a través de una página web (www.indec.gob.ar/encuestadores.asp).

Las tres encuestas anteriores dejaron ver tendencias en la salud de la población, como la disminución del consumo de tabaco y el aumento de la obesidad y la diabetes.

La última encuesta, realizada en el año 2014, arrojó como principal resultado que dos de cada diez personas evaluaron su salud como mala o regular, y este reporte se incrementó entre mujeres y a menor nivel de ingresos.

En cuanto a actividad física, el último sondeo indicó que la baja actividad física se evidenció en una de cada dos personas, se mantuvo estable con relación a 2009 y resultó mayor entre mujeres.

En torno al peso corporal, seis de cada diez personas registraron exceso de peso y dos de cada diez obesidad.

En 2013 aumentó un 42,5% la prevalencia de obesidad respecto del año 2005; y la prevalencia de obesidad resultó mayor entre varones y a menor nivel educativo.

“Para esta encuesta, pensamos que la obesidad va a seguir aumentando, pero una cosa es pensarlo y otra cosa es documentarlo”, dijo Verónica Schoj, directora de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

Como innovación, en esta edición se añadirán preguntas sobre nuevos productos de tabaco (como cigarrillos electrónicos y tabaco para armar), alimentación saludable, obesidad, hipertensión arterial y diabetes.

Según explicó la funcionaria, “las enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas explican el 73% de las muertes en Argentina, de manera que esta herramienta nos permite vigilar la evolución de los factores de riesgo comunes a estas enfermedades como el tabaco, la alimentación no saludable, el consumo nocivo de alcohol y la falta de ejercicio físico”.








Fuente: Télam.


Domingo, 23 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet