Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Ante la falta de agua
Los vecinos del Impenetrable piden soluciones urgentes
En una audiencia en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno expusieron un petitorio de doce puntos, entre los que figuran viviendas, agua y respaldo a la ganadería familiar.



Después del encuentro los campesinos tuvieron una prolongada discusión por discrepancias en los términos de un compromiso propuesto por el gobierno y que dieron a conocer a NORTE. el martes a las 11, en la plaza 25 de Mayo, expondrán en conferencia de prensa lo hablado con el gobernador y funcionarios.

Antes de la entrevista y sin alusiones personales, el sector que representa a agrupaciones campesinas y criollas de la zona de Fuerte Esperanza, El Sauzalito, Nueva Pompeya, paraje Las Avispas, pidió con firmeza: “Pedimos soluciones en forma urgente, sin intermediarios, y que los funcionarios que perjudican a la gente sean apartados de la administración de los recursos destinados a campesinos”.


Al término del encuentro, el titular del Instituto de Colonización, John Paris, dijo que el gobernador se comprometió a trabajar directamente con las organizaciones campesinas para resolver las demandas. Y que se instrumentará la articulación de medidas con los ministerios del Ejecutivo para que participen de ese proceso.

Punto por punto

En la enumeración de puntos el petitorio figuraba la necesidad de viviendas rurales para las familias que


la habitan; el relevamiento, mensura y titularización de tierras, así como recuperar las usurpadas y apoyar a hijos de productores a acceder a ellas es una de las inquietudes plasmadas en el petitorio.

En el compromiso en el que aparecen los nombres del subsecretario de Ganadería, Marcelo Repetto, y del presidente del Instituto de Colonización, John París, entre otros funcionarios provinciales, se proponía “establecer una agenda de trabajo y relevamiento sobre la situación de las tierras” y “fortalecer un equipo operativo para gestionar los trámites vinculados a la regularización de tierras” con colaboración de del FNC. Además la redacción incluye que el Instituto de Vivienda hará un relevamiento con el FNC para la inclusión de familias, en el programa provincial de Viviendas Rurales.

Respecto del acceso al agua potable, los firmantes habían pedido la realización de perforaciones, provisión de insumos e instalaciones tanto para consumo familiar como para ganadería- y la construcción de depósitos de agua y aljibes. En el acta en discusión se expresaba que el “FNC realizará un relevamiento para la construcción de perforaciones y/o instalaciones para la obtención de agua, en acuerdo con el Ministerio de la Producción”.

Los pequeños productores ganaderos pedían además asistencia con forrajes -administrada por sus representantes-, financiamiento de insumos y herramientas para la construcción de potreros y cultivo de pasturas, además de instalaciones comunitarias para el engorde y remates para la comercialización de animales. Sobre este punto el Ministerio de la Producción aseguró el envío de forraje “en el marco de la sequía que será distribuido en forma consensuada con el FNC”.

Otro de los pedidos es la constitución de consorcios de servidores rurales en Wichí-El Pintado y en los parajes Pozo El Gato, Campo Grande, Las Vertientes, Nueva Población y El Sauzal. Al respecto la respuesta de la cartera de la Producción comprometía “la creación de nuevos consorcios en las zonas solicitadas (previo cumplimiento de los requisitos establecidos por ley)”.

Además solicitaron apoyo integral para el desarrollo de proyectos apícolas, espacios propios para el desarrollo de actividades culturales, capacitación, intercambios y gestiones, un equipo de técnico interdisciplinario para la asistencia y asesoramiento. Para este aspecto no hubo un punto en el borrador conocido ayer.

El FNC se presenta como una organización fundada el 17 de abril de 2008, en la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo, de Buenos Aires.




Fuente: diarionorte


Martes, 15 de octubre de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet